PROFESIONAL DEL SIGLO XXI
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • E+40
  • RPS21
  • BLOG
  • REGALOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO

Acerca de mí.

Soy un profesor facilitador, a lo largo de mi amplia trayectoria he ayudado a cientos de emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios.

Desde el inicio de la pandemia, me he dedicado a innovar en mi profesión, en mi forma de trabajar, primero redescubriéndome y luego empleando Internet, redes sociales y herramientas de videoconferencia, orientándome a impulsar negocios online con propósito, rentables y escalables.

Para ello, HA CREADO el Programa Innovación Profesional al Siglo XXI a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos del área empresarial, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender.

Los AYUDO a actualizarse para ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR sus propios negocios digitales, LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes para le permitan VIVIR dignamente la vida que desean.​
Entrenamiento GRATUITO

Deiner José
​Farias Magallan

Imagen

Inició su carrera profesional en 2003

Deiner Farias es un profesional con amplia experiencia en el sector empresarial, organizacional y académico, público y privado. Es "Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria UDELAR", "Master en Dirección y Administración de Empresas UCU", "Doctorando en Proyectos UNINI". Actualmente es Director de Tips Empresariales y Docente Investigador del Programa Empresa de la Universidad CLAEH.

Ha sido Profesor de la Facultad de Veterinaria de la UDELAR, Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay de Fundamentos de Gestión, Proyecto Emprendedor, Emprendedurismo e Innovación y Consultoría Social, Gestión de Proyectos, entre otras. Ha trabajado para INAC, FUNDASOL, INEFOP-INC, UTU, CEP, PNUD, BID, UCU, CLAEH, MIEM-DINAPYME, INACOOP, ANII y Uruguay XXI, entre otros. Fue Coordinador de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay FCPU. Es Integrante de Economía de Comunión (EdC) - Uruguay y Voluntario de Jesuit Refugee Services SudAfrica.

Es facilitador CEFE (Formación de Emprendedores Basada en el Desarrollo de Competencias Empresariales), Speaker Internacional en temas de gestión empresarial, Mentor y Tutor de Emprendedores y Empresarios, con amplia experiencia en Organizaciones, PYMES, Cooperativas y Empresas de la Economía Social y Solidaria.

Areas de Expertise: Formulación y Gestión de Proyectos - Planificación Estratégica - Innovación - Desarrollo de modelos de negocios (Business Model Canvas) - Management Empresarial.

Mi historia, Jamás contada!

Imagen
Recuerdo que en el 2017 trabajaba de la mañana a la noche, me despertaba a las 6 y me acostaba a las 23. Mi día era levantarme, preparar el mate como buen uruguayo, desayunar e irme al primer trabajo 45 minutos antes para conseguir una plaza para para estacionar. Ahí desarrollaba mi gran pasión que es enseñar hasta el mediodía, momento en el cual me iba al otro trabajo como coordinador de una importante institución local, donde desarrollaba mi otra gran pasión que es ayudar a la gente a tener una vida mejor. 

A finales del año 2017 decidí empezar a cambiar de rumbo, por un lado, quería especializarme en inglés y dedicar más tiempo a un proyecto que me habían ofrecido y ya formaba parte y con el cual esperábamos tener un gran impacto social. 
En setiembre, renuncié al trabajo de coordinador, preparé la transición con mi sucesor, una persona política, sumamente capacitada y de mucha influencia, aproveché las vacaciones de la educación y me fui a Australia por 2 meses a hacer un curso de inglés por inmersión, realmente puedo decir dos cosas, Australia es hermosa y mi ingles mejoró.

Volví en febrero, y en mi universidad hubo cambio de autoridades y cambió completamente la línea de dirección, el proyecto que yo pensaba dedicarle mi tiempo, así como varias de las asignaturas de impacto social fueron hechos desaparecer. Me sentía frustrado y perdido, buscando respuestas, que nunca encontré.  Bueno, me venía bien seguir tomando tiempo para mi vida y enfocarme en la innovación en mi carrera profesional, el año 2018 fue un año de pérdidas y de incertidumbres, a final del año me decidí hacerme un nuevo viaje a conocer otra parte del mundo y ayudar a las personas.

Me fui a Sudáfrica, un país lleno de contrastes, me tiré del bungy jumping desde puente más alto del mundo, con 216 metros de caída, conocí la savana con sus animales salvajes, el lujo de Ciudad del Cabo y la pobreza de Johannesburgo y Pretoria, donde hice un voluntariado en Jesuit Refugee Services (JRS), trabajé con un equipo hermoso de gente que ayuda a personas refugiadas en temas de trabajo, educación y pastoral. Sudáfrica es el país de áfrica que tiene más refugiados, pero no los tiene en campos sino inmersos en las propias ciudades, ahí conocí gente que realmente la pasa mal en muchos de los aspectos de su vida. En JRS con mis conocimientos y experiencia en emprendedurismo, gestión y proyectos, pude dar una gran mano. Luego de esta nueva "aventura humanitaria" volvía mi país.


El 2019 fue un año aún más crítico aún desde el punto de vista profesional, y cada vez fui quedando más relegado frente a las nuevas generaciones, y eso que tenía 46, lo que yo pensaba como mi carrera profesional y académica que iba a permitir desarrollarme, hacer lo que me gustaba y ayudar a la gente, realmente se vino abajo. Así fue que a mediados de 2019, me habían retirado más horas, prácticamente no tenía trabajo y me fui a España a hacer el Camino de Santiago y tratar de encontrarme conmigo mismo y con el apóstol, cosa que después de una gran caminata de más de 300 km, que literalmente me destrozó los pies, y un gran proceso de aprendizaje interior fruto del propio camino, me ayudo a ver las cosas simples. En la Universidad la cosa siguió como venía, cada vez más en picada, hasta que a finales de 2019 me llamaron para decirme que no iban a contar conmigo en otra de mis asignaturas, y que me quedaba con algunas otras, pasando al entorno del 10% de las horas de clase que tenía, lo que prácticamente no daba para vivir y tampoco me llevaba a mi sueño, ni a mi propósito, así que con muchísimo dolor de sueños rotos, tomé la decisión de tomar un año sabático y explorar nuevas oportunidades.

A fines del 2019 me fui a seguir conociendo Europa, fui a Portugal, a buscar mis raíces, a visitar los castros y el Castillo de Faria, que estaban tan en ruina y abandonados, como mi vida. Hermoso el país del Gallo de Barcelos, el cual disfruté prácticamente libre, ya sin dependencias, con muchas ideas de nuevos proyectos, la mente aun confusa. Antes de irme de viaje me surgió un trabajo en un proyecto para PNUD, sobre medio ambiente, como facilitador del proceso de planificación estratégica, que me hizo volver a mitad de mis vacaciones nómadas, a trabajar por dos meses y volver a mi aventura, a principio de marzo volvía a Europa, mi idea era ir a Italia, pero ya se habían cerrado las fronteras, por lo que me quedé en España, luego de 4 días de turismo, con las ciudades para mí solo, era fines de invierno, comienzo de primavera, plena fecha de clases, tenía los castillos, las ciudades amuralladas. Pero entre el 10 y el 16 de marzo la situación frente al coronavirus se fue agravando llegando a la cuarentena total el 15 de marzo, me agarró en Combarro, un pueblito pescador de Pontevedra, Galicia, en un hostal al lado de la ría. Donde estuve cuarenteneado por 45 días. El lugar era hermoso, todos los días veía una postal distinta desde mi ventana.

Un día me levanto y veo una nota en el periódico gallego que decía:  "¿Cómo se puede encontrar la cara positiva al confinamiento?
Podemos utilizar este momento para conectar con nosotros mismos o con nuestros seres queridos, para hacer un acercamiento positivo, para aprender algo nuevo, para cuidarnos… Cada uno debe ir viendo que es los que le ayuda a estar bien. Hay que entender que esto es algo que va a pasar, que es algo temporal y eso a nuestra mente tranquiliza."

Había llevado un gran libro de gestión empresarial, pero con un enfoque humano, que escribió quien luego paso a ser mi mentor y con quien tenemos muy agradables sesiones semanales de una hora y mi cabeza empezó con su creatividad, más que sobrarme el tiempo me faltaba, decidí probar todos los negocios que existían por internet de ingresos pasivos, de infoproductos, publicidad y otros y realmente aprendí mucho..

Pero también fue tiempo de encontrarme conmigo, de encontrar mis valores, de encontrar mis características personales, los cuales validé luego con la gente que me conocía en los distintos aspectos de la vida, identificando como mis principales valores:
  • Libertad e independencia. Me molesta falta de libertad para crear, la rutina y la burocracia.
  • Cambio para ir a más. Salir de la zona de confort aunque haya que pagar el precio es la única forma de crecer.
  • Responsabilidad. Asumir tareas de forma proactiva.
  • Esfuerzo. Siempre dar un poquito más, aunque cueste.
  • Solidaridad. Vivimos por y para otros.

Y mis principales características personales o capacidades:
  • Comunicación interpersonal y empatía: tengo capacidad para establecer vínculos con otras personas, trabajar con emprendedores.
  • Integrador: Tengo habilidad para tratar con diversos públicos sin hacerlos sentir menos, integrando las diferencias, apoyando microempresarios, tendiendo y tejiendo redes.
  • Facilitador: Ayudo a interpretar, sintetizar y expresar en pocas palabras, la búsqueda, el sentir, o los objetivo que un grupo está intentando descifrar.
  • Tenacidad: Persigo mis objetivos sin dejar que la adversidad te desvié del camino hacia donde quiero ir.
  • Resiliencia: Me doblo, pero no me quiebro.
  • Flexibilidad: tengo gran capacidad para asimilar consejos y acomodar mis rumbos.
  • Optimismo: Con los pies en la tierra, pero siempre buscando lo positivo de lo que sucede, de las personas, de los proyectos en la busca de tener un panorama más claro.
Luego, después de varios e-books, aprendizajes, reflexión y discernimiento, tocó volver, en un vuelo de repatriados el 29 de abril de 2020, a mi querido país, Uruguay, el cual parece de otro planeta, donde hay aislamiento social voluntario, donde prácticamente la gente se mueve con libertad pero con responsabilidad, donde el cuidado esta presente pero no el pánico, ni el desorden, con una muy baja taza de infectados por COVID 19, mostrando una vez más que otra realidad se puede.

El mundo no paró, sigue, pero es un mundo distinto, un mundo que ha sido afectado por factores como la globalización, la robótica y la pandemia, donde las cosas ya no se hacen como antes. Mi vida tampoco paró, logré emprender en digital, logré transformarme en un Profesional del Siglo XXI, lancé mi propia consultora online Tips Empresariales con un staff de 30 profesionales reconocidos de Iberoamérica, trabajo desde mi casa o desde cualquier lugar con Internet, dando charlas y atendiendo emprendedores y empresarios que necesitan de mis servicios, tengo mi proyecto ecológico-social TimberPlas, entre otros proyectos.
Pero en este camino, me he dado cuenta de que hay muchos profesionales, técnicos, facilitadores, educadores que están en la misma situación que yo estaba, que quieren actualizarse, ingresar al mercado digital, lograr nuevos clientes, ganar independencia y manejar sus horarios y sus tiempos, trabajar en lo que les gusta y hacerlo desde donde quieren.

Por eso te cuento que, SOY Deiner Farias, el CEO de Tips Empresariales. ME ESPECIALIZO En apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. HE CREADO el programa Innovación Profesional al Siglo XXI a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender.  LOS AYUDO A actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR su propio negocio digital, LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes para le permitan VIVIR dignamente la vida que desean.

Nada de esto hubiera ocurrido en mi vida, en tan poco tiempo si no hubiese tenido la actitud, el parar a discernir y tomar la decisión de afrontar mis miedos, de tomar las riendas de mi futuro profesional y reinventarme alrededor de mis grandes talentos.

Si yo lo he logrado creo que tú también puedes hacerlo. Y además sin sufrir tanto como yo lo he hecho, porque yo apenas tuve apoyo en esta aventura.
¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año?

Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional.
Entrenamiento GRATUITO
Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad.
¡Nos vemos en la sesión!
Un cálido abrazo
Deiner “Knowmad” Farias
PD: ¿Te he dicho que la sesión es gratuita? Así es, tenemos cupos limitados para poder interactuar. Si te interesa, no te lo pienses mucho, ya que mientras piensas otros ya reservaron su lugar.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • E+40
  • RPS21
  • BLOG
  • REGALOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO