Si tienes más de 40 años, estás pasando por la crisis de la mediana edad y te has dado cuenta de que tu vida necesita un cambio, hay 7 cosas básicas que debes tener en cuenta antes de empezar:
Si estás pensando cambiar de vida, estos siete aspectos básicos los debes tener en cuenta al momento de abordar el cambio vital que crees que en estos momentos te corresponde. Antes de empezar, quiero animarte a apostar a ese cambio de vida, porque el camino del desconocimiento al conocimiento de lo que es tu propia esencia es un camino muy bonito, es un camino difícil de recorrer. No te voy a engañar, hay momentos en el que el riesgo es un poco alto, las cosas no llegan a la velocidad que queremos, pero conocerte y liberarte de creencias culturales y de pensamientos limitantes que haz heredado de tus padres, es algo que realmente me parece lo más valioso que uno puede hacer en la vida y sobre todo si tienes hijos. Al tomar conciencia de tus propias limitaciones y de los patrones que estás ejecutando una y otra vez, vas a dejar a tus hijos mejor preparados para que ellos tengan una vida aún más satisfactoria que la tuya. Por lo cual te digo, que para mi, esto que estamos hablando no debería ser una tarea opcional y realmente todas las personas en algún momento de su vida, antes de morir, deberían tener un despertar y afrontar este despertar como el mejor regalo que la vida les brinda para reinventarse en algo mejor. Comencemos con los aspectos a tener en cuenta. El primero, es algo básico, si voy a cambiar o trabajar un aspecto de mi vida, para que mi rueda de la vida fluya, es hacer un plan y realizar una cosa tras otra cosa. Cuando realizamos el ejercicio de la rueda de la vida e identificamos varios parámetros que nos están generando dolores, es fundamental que nos centremos en uno a la vez, por ejemplo si en este momento tenemos un problema en el trabajo, deberías centrarte en los próximos meses, o años para resolver el problema que tienes con tu carrera profesional. Si el problema está en la pareja y piensas que este tema es más importante, resuelve este tema primero. Entonces, es una cosa tras otra. Cuando hablamos de tema de la vida, estamos hablando de temas difíciles que no tienen resultados inmediatos, complicados de cambiar y que no hay garantías en lo que estás haciendo, por eso te recomiendo tratar un problema a la vez, uno tras otro. Abordar diez temas a la vez es muy complicado, es importante ir asumiendo el proceso, donde poco a poco me voy acostumbrando a crecer y a cambiar, para luego ser capaz de abordar varios aspectos en paralelo y de cambiar varias rutinas a la vez. Muchas veces cuando comenzamos nos ponemos ansiosos y queremos abordar todo a la vez y al final no conseguimos nada. El segundo aspecto a tener en cuenta, es cuidar tus pensamientos y esto es fundamental, estamos hablando de la percepción y de la realidad. En este maravilloso mundo del desarrollo personal la realidad es neutra, llena de grises, el primer cambio que tienes que hacer es básicamente un cambio interno, en el que si arreglas lo que son tus pensamientos y tus emociones, vas a ver como de repente las sensaciones de satisfacción en la vida pasan de un nivel 2, 3 a estar 5 o 6 . No vas a tener todo resuelto, pero sí lo primero, que es estar al control, asumir tu propia responsabilidad frente a todas las cosas que te suceden, lo que da paso a los siguientes aspectos, la ley causa-efecto, la que desencadena en la toma de decisión. El tercer aspecto a tener en cuenta es la ley causa-efecto, que nos dice que todo lo que tienes en algún momento en tu vida es consecuencia de los actos o de los no actos que hayas cometido en el pasado. Básicamente, somos el resultado de las decisiones y de las acciones que hemos hecho en el pasado y todo lo que tenemos en la vida es responsabilidad propia. Es muy sano empezar a procesar lo que te puede pasar en la vida desde esta perspectiva, de asumir tus propias responsabilidades, entender que si estas cosas están ocurriendo es por alguna razón, seguramente no le has prestado la atención que se merecían, quizás de forma inconsciente y quizás de forma consciente. También define que lo que tienes es el resultado de tus actos y eso está bien, hay que dar una mirada retrospectiva y darle la vuelta en en algún momento, para ver todo el camino que has recorrido hasta ahora, pero que a la vez, es también súper útil de cara a la planificación del futuro, El cuarto aspecto es la capacidad de tomar decisiones, aquí hay dos formas de vivir, o te dejas arrastrar por la corriente, básicamente significa que has sido incapaz de definir un rumbo, un sitio donde quieres estar. O por el contrario, identificar las cosas que no te gustan, y no solo eso, encontrar lo que es tu propósito, lo que quieres construir y dejar al mundo antes de irte. La toma de decisión es absolutamente clave porque el tiempo es el mismo para casi todos, tenemos 24 horas al día, 365 días al año, 80-85 años de expectativa de vida dependiendo del país dónde vivamos. Pues esto es lo que es la existencia, lo que vas a vivir y poco a poco se está gastando y cuando, como yo, pasé los 45 años, pues nos damos cuenta que hemos gastado mas de la mitad de nuestro tiempo, donde realmente tienes que tomar decisiones, tienes que saber a dónde quieres ir y qué cosas, que impactos quieres dejar en el mundo, cual es el legado que quieres construir. Pueden parecer palabras muy gordas, pero en efecto, es lo que corresponde, entonces ¿Cuándo vas a empezar a cuidar tus pensamientos? lo que vez es lo que hay, mirarte por dentro te va a ayudar primero a entender mejor tus emociones y a cuidar tus pensamientos. Tus pensamientos luego se van a transformar en actos, y los actos van a dar forma a tu avatar, que es el personaje que está ejecutando todas estas cosas y todas estas acciones que terminan conformando en tu legado. El proceso comienza desde los pensamientos y las emociones a menudo inconscientes, hacia los actos y las acciones, y por último los resultados, entender esto, es absolutamente clave si quieres asumir la responsabilidad propia de mejorar tu sensación de satisfacción en la vida. Es imposible ser feliz con los demás, s uno no está feliz consigo mismo y que todos tenemos como trabajo propio, primero arreglar nuestra propia vida y luego colaborar en mejorar la vida de los demás. Hay otros tres aspectos que quiero compartir contigo que tienen que ver con las expectativas que puedes tener antes de arrancar este camino. En este proceso que vas a estar buscándote, para básicamente conocerte mejor, vas a tener que encontrar tus talentos y vas a tener que cultivarlos. En general, no es fácil de entender muy bien que es esto, por lo que te voy a recomendar buscar ayuda. Las cosas han cambiado, desde el momento en que yo todo podía solo y me sobraba el tiempo para aprender del ensayo y error. Luego aprendí, que sin duda; es mucho mejor acudir a personas que han pasado por estas situaciones antes y han resuelto los problemas, lo cual nos permite aprender de su experiencia, por ejemplo, cuando tienes un mentor, tutor o coach, que ha acompañado a centenares de personas a resolver ciertos problemas concretos, que son los que tú tienes que resolver ahora mismo, porque lo has identificado con el ejercicio de la rueda de la vida y acudir a alguien que conoce este camino. Es un atajo en el camino hacia tu propio conocimiento. Gran parte del trabajo que debes realizar es descubrir tus talentos, cual es tu aportación a la sociedad y centrarte en él para aumentar el impacto de lo que estás haciendo tanto para los tuyos, en la esfera familiar, como para los demás para a nivel a nivel profesional. Entonces, por favor, no seas demasiado soberbio, yo sé que has aprendido mucho en el camino que has transitado con el método ensayo y error, pero llega un momento en el que debes tomar conciencia de que tu tiempo vale mucho dinero, no lo puedes perder el método ensayo error, éste método es muy válido para los jóvenes cuando tienen 15 años y que tienen que experimentar por sus propias vías, en un montón de cosas cuando eres joven, también te vale porque tienes todavía tiempo, pero cuando llegas a los 40 y más arriba. Lo que tienes que hacer es avanzar y arreglar los problemas que tienes, pero acompañado, para no perder tanto tiempo. El siguiente aspecto es comprender que los procesos son largos, uno no cambia de vida en cuestión de dos semanas, entonces, te tienes que preparar a que es un proceso largo, es un proceso bonito y una vez que lo completas pues te va a dar una satisfacción increíble, pero el camino es en general difícil cuando hablamos de cambios de vidas profundos, como por ejemplo irte a vivir de la ciudad al campo, de trabajar en una multinacional a ser la cabeza de tu propia consultora, desarrollar un nuevo oficio o un negocio online, todos estos procesos son largos, podríamos decir de tres años. Por lo antes visto, toma fuerza un aspecto fundamental, todos estos cambios deben ir acompañados de una correcta planificación económica y quiero que seas consciente, que obviamente cambiar mi vida es posible, no es fácil, pero es relativamente sencillo una vez que tienes claro lo que son las las etapas que tienes que seguir, es que tan solo debes ponerte manos a la obra. Lo difícil realmente va a ser superar tus propios miedos y tus propias limitaciones mentales en el camino, pero obviamente tenemos que tener en cuenta la realidad de los números y tienes que asegurarte de que en cada momento tienes suficiente dinero para, por un lado, seguir manteniendo tu estilo de vida que tienes y por otro, empezar a crear el nuevo estilo de vida que quieres vivir. Puedes, perfectamente, compaginar las dos cosas durante un buen tiempo, para luego cuando llegue el momento dar el salto, pasando tu plan B a ser el plan A, logrando tu felicidad. Espero que estos comentarios te ayuden y animen a la vez a afrontar lo que es este trabajo pendiente que tienes contigo mismo, te animo a afrontar este cambio de vida desde el máximo optimismo de cara al futuro, desde el agradecimiento de haber podido tomar las riendas de tu vida y soltarte de las ataduras que no te estaban dejando alcanzar tu máximo potencial.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|