PROFESIONAL DEL SIGLO XXI
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • E+40
  • RPS21
  • BLOG
  • REGALOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO

​Reinvención en la propia empresa | REINVENCIÓN PROFESIONAL

12/17/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Conviértete en un profesional nuevo dentro de tu organización
A algunas personas no hace falta que les despidan, ya lo hacen ellas mismas por desánimo, acomodamiento, estrés o desesperación, es el llamado «despido interior» (El-Ghandouri Lotfi, 2007).

La mayor parte de los profesionales que se encuentran en situación de desempleo y requieren ingresos, suelen fantasear con la gran motivación que exhibirán en los puestos de trabajo que consigan, pero la realidad suele ser mucho más prosaica: una vez superadas las primeras semanas, puede aparecer la apatía y la falta de implicación en entornos que no cuidan el reconocimiento y la motivación de los empleados. Pero en parte, esa falta de implicación profesional que puede llevar a una inercia improductiva y de mal rollo también es responsabilidad del propio trabajador. A pesar de todo y de todos, ¿Cómo podrías reinventarte dentro de tu organización? ¿Te has despedido a ti mismo? Es fácil reconocer si has entrado «en barrena profesional» en tu empresa cuando aparcas tus objetivos y te dejas llevar; cuando no actúas como quieres o como deberías y evitas dar tu verdadera opinión sino que te adaptas para no tener que afrontar nuevos retos o superar problemas endémicos que consideras imposibles de superar. Consideras que es inútil aprender algo nuevo dada la situación e incluso no disfrutas ni celebras los pequeños éxitos o los avances. ¿Te reconoces en algunas de estas actitudes?

¿Cómo resetearte en estas condiciones? ¿Cómo iniciar tu reinvención dentro de tu empresa?
  1. Empieza conectando tus objetivos profesionales, conectando lo que te gustaría hacer con lo que estás haciendo ahora, aunque sea débilmente, solo para empezar. Pon en juego tus intereses entre tus obligaciones cotidianas.
  2. Una segunda idea consiste en convertir tus tareas habituales en proyectos concretos para dar sentido a tu labor diaria. Encuentra el propósito en cada cosa que haces.
  3. La tercera estrategia sería encontrar aliados: conecta con las personas de tu organización que comparten inquietudes y estilos similares para establecer formas de colaborar y perseguir objetivos comunes.
  4. Por último, indaga otras alternativas profesionales: seguir buscando lo que quieres mientras haces lo que debes.
El agua que sabe mal en un vaso seguirá sabiendo mal en otro vaso.
0 Comentarios

Reinventarse como emprendedor | REINVENCIÓN PROFESIONAL

12/15/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Cómo pasar de empleado a emprendedor? 

Reinventarse como emprendedor es un posible camino, no es una obligación ni es «la solución al desempleo», es una alternativa, una opción más en la vida profesional. No se trata de abandonar un puesto de trabajo para embarcarse en una aventura idealista, ni de desistir en la búsqueda de un trabajo por cuenta ajena sino que es considerar también las posibilidades para trabajar por cuenta propia.

Reinventarse profesionalmente implica analizar opciones, experiencias e ideas de negocio, no es ‘hacer cursos’, es elegir un camino, cambiar el estilo de vida, aprender competencias transversales y especializarse para conseguir suficientes clientes o suficientes ingresos.
 
¿Qué ideas pueden inspirarte para reinventarte profesionalmente? 

Hacer confluir lo que se sabe hacer y lo que se quiere hacer en una actividad laboral que permita obtener ingresos suficientes para el estilo de vida elegido es el mito de la reinvención profesional. Reinventar la vida profesional implica seguir alguna de estas DOS ESTRATEGIAS DE CAMBIO:
 
1. Reinvención profesional in company.
La reinvención en la empresa actual (intra-reinvención) implica pensar que antes de decidir cambiar de empresa puede ser interesante y práctico plantearte un cambio en tu empresa actual.

Podrías valorar potenciales cambios de área, de puesto, de funciones, de compañeros e incluso de sede o de ciudad.

El agua que te sabe mal en un vaso, no necesariamente va a tener mejor sabor en otro vaso.

La reinvención inteligente persigue la efectividad a través de la simplicidad. Si quieres cambiar las cosas primero debes decidir qué aspectos no deberían cambiar.


"Para reinventarte puedes cambiar de tren o puedes cambiar de vagón."
 
2. Reinvención de la propia carrera profesional.
Reinvención por COMPETENCIAS. La reinvención de la carrera implica la reinvención de tus competencias digitales y operativas para convertirte en un profesional polivalente y especializado.

Reinvención por EMPLEOS. Reinventarte también puede requerir la búsqueda de nuevas o mejores oportunidades profesionales, también con apoyo en las redes sociales, la Web 2.0 y las aplicaciones y servicios digitales y online.

Reinvención por PRODUCTIVIDAD PERSONAL. La mayoría los caminos de mejora profesional no dependen especialmente de trabajar mucho, sino de trabajar bien. No se trata de trabajar más sino de trabajar mejor para dedicar el tiempo a lo que realmente quieres.

Una herramienta básica para cualquier proceso de reinvención es la mejora de la efectividad y la capacidad organizativas. 

Reinvención EMPRENDEDORA. Por último, un camino habitual de reinvención es considerar la posibilidad de convertirnos en emprendedores o profesionales independientes o por cuenta propia.

El emprendimiento es una posibilidad alternativa, pero también complementaria, al trabajo o empleo por cuenta ajena. Hay que superar etiquetas limitantes y considerar una opción razonable la conversión de empleado a emprendedor, de trabajador a profesional, tanto como el camino inverso.
0 Comentarios

Campamento de verano ONLINE... para emprender | EMPRENDER +40

12/10/2020

1 Comentario

 
Imagen
En "ONLINE SUMMER CAMP EMPRENDER +40" desarrolla tu pensamiento crítico, resolución de problemas o creatividad, principales habilidades de los emprendedores y empresarios. Estimula tu curiosidad, desarrolla tu creatividad y descubre como funciona el trabajo en equipo. 

Summer Camp Emprender +40 es un campamento de verano virtual basado en el emprendimiento y la innovación. Este campamento está dirigido a emprendedores y empresarios mayores de 35 años y se extiende entre el 11 de enero y el 26 de febrero de 2021.

El principal objetivo es fomentar y desarrollar actividades que normalmente no se enseñan en los centros de estudio, en la formación académica tradicional con contenidos y experiencias enfocados al emprendimiento, a desarrollar tu propio negocio y tu propio sueño de una forma sistemática, conociendo las herramientas de creatividad, innovación y demás estrategias empresariales.”

Los perfiles profesionales estáticos se están quedando obsoletos, y por ello, es preciso que los nuevos trabajadores se adapten a los cambios siendo capaces de reinventarse.

En este campamento se trabajan tres habilidades fundamentales: aprendizaje autónomo, pensamiento propio y crítico, y resolución de problemas. Estas aptitudes no se enseñan en los centros educativos, pero son fundamentales para el mundo laboral. 

Los participantes trabajan en sus negocios o ideas de negocio durante los días del campamento, que harán realidad a través de “dinámicas del mundo del emprendimiento, trabajo en equipo y la puesta en práctica de conocimientos que les enseñarán nuestros expertos”.

En Summer Camp Emprender +40 se ponen en marcha talleres de design thinking y modelos de negocio, prototipado, branding, marketing digital y hablar en público. A través de dinámicas de emprendimiento y startups pata que desarrollen las habilidades necesarias para poner en marcha o mejorar su proyecto empresarial e innovador.

De esta manera, se consigue que personas en una etapa de sus vidas crucial para decidir sobre su futuro, se motiven y se activen hacia unos objetivos claros. Este campamento despierta las ganas por ir más allá de lo meramente académico y ayuda a construir una actitud emprendedora, adaptada a la realidad, así como aporta las aptitudes necesarias para conseguir un proyecto exitoso.

Retos de los campamentos de emprendimiento
Estamos en la era digital y las nuevas tecnologías, y nos estamos acostumbrando a relacionarnos con ellas. Sin embargo, esta gran suerte hay que potenciarla y explotarla. Este es el principal reto que se fijan. “Estamos en la llamada 4ª Revolución Industrial, la cual está cambiando el mundo tal y como lo conocemos; pero los mayores de 40 nos estamos quedando obsoletos. Nuestro modelo educativo no nos preparó para este nuevo mundo, y  el reto es educar en habilidades que permitan gestionar los contenidos y los conocimientos en función de la época actual.

Aún estás a tiempo para inscribirte, si te interesas haz clic en el siguiente botón. 
​
QUIERO SABER MÁS
1 Comentario

VUCA Y kNOWMAD | kNOWMAD

12/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
knowmad. ¿Conoces el término? ¿Te es familiar? Knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer) y nomad (nómada). El término lo acuñó John Moravec refiriéndose a los profesionales del futuro los nómadas del conocimiento.

Nos encontramos en un 
entorno al que llamamos VUCA, término que alude a las siglas en inglés de los elementos que lo caracterizan: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Los entornos VUCA son el resultado “de la transición de una economía industrial a una basada en el conocimiento”. Esta nueva economía, supone un reto para las organizaciones y para los profesionales que trabajan en ellas.

Si nos centramos en el perfil profesional que puede dar respuesta a VUCA vemos que ha de ser una persona capaz de incorporar el cambio en la cultura laboral que está emergiendo frente al sistema tradicional. La sociedad industrial está dando paso al trabajo del conocimiento e innovación. La sociedad industrial requería un lujar fijo donde realizar tu especialidad, un empleo con funciones y roles muy definidos, con carreras profesionales dibujadas y estructuras jerarquizadas.

Ahora hemos de incorporar nuevas maneras de trabajar, relacionarnos y generar valor. Aceptar que hay “valores” que se están quedando obsoletos por insostenibles como un empleo de por vida en una misma empresa, jubilación asegurada o un nivel de ingresos constante. ¿Estamos preparados? O mejor dicho, ¿Quiénes están preparados para este cambio?.

Todas estas características señalan a los Knowmad, los “nómadas del conocimiento y la innovación”, un trabajador donde la movilidad y el conocimiento son sus armas y que tiene su razón de ser en la innovación y la flexibilidad.

Es un tipo de profesional que supone una evolución de otros perfiles profesionales como los autónomos, emprendedores, freelance, … Es un trabajador 100% digital que maneja el conocimiento y trabaja de forma colaborativa.

Los knowmads se agrupan ante un problema o una oportunidad para aplicar el conocimiento y generar valor. Son gente trabajando junta de manera colaborativa, que comparten una nueva cultura, la de colaborar, co-crear y compartir.

Es un cambio de actitud y mentalidad hacia el trabajo. El knowmad encarna el perfil que más se adapta a lo que necesitan las organizaciones este momento. Son agentes de cambio porque son personas que tienen una mentalidad que les permite ser más flexibles y adaptarse a las nuevas necesidades. Son personas creativas e innovadoras que se adaptan a trabajar en cualquier lugar y con todo tipo de personas. Su curiosidad les lleva a formarse constantemente lo que les ayuda a adaptarse a los cambios y ser flexibles. Así, el concepto abarca a cualquier persona, desde el CEO hasta el empleado de base puede ser un knowmad.

Los knowmads son valorados por el conocimiento personal que poseen y este conocimiento les da una ventaja competitiva. Ellos también se sienten responsables de diseñar su propio futuro. Esto representa un cambio masivo del trabajo agrícola, industrial y basado en la información, en el que nuestras relaciones y responsabilidades eran estáticas y claramente definidas por otros.

Los knowmads pueden reconfigurar y recontextualizar instantáneamente sus entornos de trabajo y los beneficios de movilidad que ofrece el desarrollo tecnológico conducen a la creación continua de nuevas oportunidades.

13 claves para identificar a un Knowmad
  1. Son personas con un alto grado de desarrollo de las habilidades sociales, inteligencia emocional, la asertividad y la empatía, les permiten identificar, esquivar o incluso convertir a las personas que pueden desestabilizar el equipo donde están integrados.
  2. Son creativos, innovadores y colaborativos, por lo que pueden identificar cuál es el conocimiento que aporta valor y va en línea con los fines de la organización. Saben cómo comunicarlo en todos los sentidos, horizontal y verticalmente.
  3. Son capaces de aprender rápidamente, sumando nuevas ideas, pero sobre todo tienen siempre a mano la opción de compartir, para ellos los contenidos “curados” deben ser transmitidos de nuevo a los canales de referencia, para que el conocimiento fluya. De esa forma generan sus propios Personal Learning Environment (PLE, entornos personales de aprendizaje) aceptando que su situación es de “Aprendizaje permanente” (formal-informal).
  4. Así pues son competente para crear redes de conocimiento. Son personas que pueden ser nombradas explícitamente para gestionar el conocimiento, superando las funciones habituales de los Directores y mandos intermedios.
  5. Son emprendedores y orientados a la participación y a la colaboración. No solo buscan acceder a la información, procuran utilizarla abierta y libremente. Así que no son buenos aliados de culturas cerradas y poco participativas.
  6. Son profesionales conectados permanentemente. Atentos a los nuevos contextos y a la adaptabilidad de la información.
  7. Son creadores de redes, siempre intentando conectar personas, ideas y organizaciones. Capaces de configurar una red sobre la que interactuar, identificando personas que por su motivación pueden contagiar al resto y difundir los mensajes.
  8. Son adaptables a diferentes contextos y entornos, no tienen problemas de relación generacional. Aprovechan su gran capacidad de adaptación y la atracción por lo desconocido, han desarrollado sus propios métodos de trabajo.
  9. Por tanto no tienen edad concreta. No les influye la edad en la forma de relacionarse o afrontar los retos, su trabajo es parte de su vida personal y asumen el reto de desarrollarlo día a día y en diferentes lugares.
  10. Son expertos diseñadores de ‘mapas del conocimiento’. Promueven y construyen los espacios de aprendizaje y trabajo colaborativo donde se crea el conocimiento y desarrollan los entornos de formación.
  11. Son capaces en aprovechar el potencial de las personas y a la vez utilizar las herramientas tecnológicas disponibles como catalizadoras del cambio, son capaces de manejarse y conectar ambos entornos (tecnológico y social).
  12. Son personas con conocimientos tecnológicos digitales, aunque no expertos, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales. Capaz de usar este entorno como herramientas para su aprendizaje y el de la organización para la que trabaje.
  13. Son personas capaces de asumir el fracaso sin que afecte al equipo, más bien para motivar nuevos retos. Su afán de conocimiento, de información le lleva a una continua experimentación, no exenta de fracasos y errores.
0 Comentarios

    Deiner Farias.

    Docente, facilitador, especialista en negocios,  emprendimientos e innovación.

    Archivo

    Diciembre 2021
    agosto 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020

    Categorías

    Todos
    Caja De Herramientas
    Cambiar De Vida A Los 40
    Emprender +40
    Knowmad
    Reinvención Profesional

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • E+40
  • RPS21
  • BLOG
  • REGALOS
  • ACERCA DE
  • CONTACTO