Autor: Lic. Serrana BancheroPalabras clave: la vida a los cuarenta, mediana edad, crisis mediana edad, como reinventarse, cambiar de trabajo, cambiar de vida a los 40 Es muy probable que en determinadas etapas de la vida nos formulemos una serie de preguntas vinculadas a si lo que tiene que cambiar es nuestro entorno o si somos nosotros los que tenemos que movernos de algunos lugares conocidos pero que no nos producen bienestar. Uno de esos momentos, es la mediana edad donde se evidencian diversos cambios.
Se considera que la mediana edad corresponde al período vital entre los 40 y 60 -70 años, pues se toma como el punto final de la juventud o temprana adultez. Se habla de una temprana mediana edad y otra tardía que antecede a la vejez. Es un “momento paradójico”, porque por un lado se ha logrado cierta estabilidad económica, social y afectiva y, por otro, aparecen cambios corporales, psicológicos, familiares que desconciertan. Iacub plantea que “La mediana edad es el momento en que el pasado es largo y una considerable parte de la vida se ha materializado”. Se escuchan cuestionamientos tales como: ¿la vida que tengo es la que quiero?, ¿Qué he logrado?, ¿Qué me falta vivir?, ¿Cómo quiero transitar mis próximos años?. El ámbito laboral no es ajeno a tales interrogantes y particularmente ha cobrado otra dimensión en la actualidad con las modificaciones forzadas que tuvimos que adoptar en tiempos de pandemia o incluso el propio desempleo, surgiendo preguntas como: ¿mi trabajo es lo que realmente quiero hacer?, ¿me imagino mucho tiempo más en dicho trabajo?, ¿representa lo que realmente soy o deseo para mi?, ¿Qué otras cosas me interesan desarrollar? ¿Me siento preparado para afrontar otras modalidades de trabajo?, ¿me mantengo donde estoy o me arriesgo a un cambio? Es así que lo que antes tenía sentido para la persona, ahora no lo tiene de la misma manera lo que genera un amplio replanteo. Existe una sensación de insatisfacción, que produce ansiedad e incertidumbre en la propia persona y su entorno. Si bien el abanico de posibilidades puede ser muy diverso hoy día, con frecuencia en esta etapa suceden los siguientes cambios que implican una ruptura del equilibrio anterior: a nivel familiar (conformación o ruptura de la pareja, ida de los hijos que puede generar el “síndrome del nido vacío”, el nacimiento tardío de un hijo, tener que ocuparse aún de los hijos mayores, llegada de nietos, ocuparse de sus padres mayores), cambios a nivel corporal y social (pérdidas por fallecimiento) incluso aparecen previsiones y la preparación para el retiro laboral. Es así que se potencia la mirada introspectiva y aparece el desafío de revisar la identidad personal, el sentido y objetivos vitales. Reflexionando sobre el concepto de sí mismo (quién soy), cuáles son las fortalezas y debilidades, a su vez que se fortalece la conciencia de finitud “no se cuantos años me quedan”. Según Erikson, se produce la “generatividad”, donde la energía está puesta en la productividad y la creatividad al servicio de otras generaciones y si no se desarrolla se evidencia la sensación de “estancamiento”. Todo esto conlleva la necesidad de redefinir roles y responsabilidades, algunos se liberan y otros se asumen, siendo necesario gestionar el tiempo de otras maneras y pensar nuevas formas de organización más acordes a la nueva realidad vital. Tenemos un largo camino que recorrer: emprender es una opción En la mediana edad a nivel laboral, podemos experimentar satisfacción laboral, experiencia social y profesional, alta motivación; o por lo contrario, estrés y presión laboral, aburrimiento, hastío, desinterés por el trabajo. Es sabido, que llegar a la mediana edad no es garantía del ascenso y progresivo desarrollo laboral, ni de la permanencia en el mismo. Existen muchos ejemplos de personas que optaron por emprender en este momento de la vida, sea por elección voluntaria de un cambio o por necesidad, con resultados muy favorables convencidos que emprender es una aventura sin edad ni género, que los conecta con un nuevo sueño y que requiere reinventarse a partir de lo que se tiene a la vez que salir a buscar aquello con lo que no se cuenta. Ventajas de emprender en la mediana edad: a) Visión general y amplia: Existe una saber acumulado no solo de habilidades duras sino también blandas. Es más frecuente haber realizado diversas tareas y ocupado diferentes roles de responsabilidad lo cual enriquece la idea de proceso y el conocimiento de las implicancias de todos los actores involucrados en un emprendimiento. Asimismo, cuenta con contactos sociales y experiencias de vida. Buscar formas de proceder anteriores es una buena forma de adaptación a las situaciones actuales. b) Expresión modulada de las emociones: esto genera prudencia, objetividad, compromiso, perseverancia, confianza, el mejor manejo de los impulsos a la hora de gestionar los riesgos, las frustraciones o el estrés. Es sabido que los menores de 30 años son un colectivo que tienen más potencial de innovación y creatividad pero menor manejo de este componente emocional. c) Autoconocimiento: se tienen claras las fortalezas y debilidades personales, lo que se quiere y lo que no. Han pasado por diversos momentos de cambios por lo cual habría más probabilidad de adaptación a los mismos, ej cambios tecnológicos. Las expectativas son más realistas y objetivas, se puede tener más claro lo que se quiere y lo que se necesita e ir a su búsqueda. Aparece el estimulante desafío de desaprender y aprender nuevos esquemas de referencia. Como todo momento de transición es importante no hacerlo solo sino nuclearse con personas que están pasando por situaciones similares que nos pueden apoyar en el proceso.
1 Comentario
Fallar esta permitido, dejar de intentarlo no. Así es, o al menos así debería serlo. Vivimos en un mundo hipercompetitivo en el que la productividad siempre tiene que crecer. Siempre debes dar lo mejor de ti y superarte. Lo queremos todo y además lo queremos enseguida, en el acto. Queremos una satisfacción inmediata, en todo. Mucho me temo que este modo de vida moderno e hiperconectado, lo único que está haciendo, es presionarte. La presión bloquea. Yo soy profesor y lo veo a diario con mis alumnos. Presiona a un joven y se bloquea enseguida, no sacarás nada bueno, todo terminará en una mala relación y frustraciones. Y te sentirás mal por hacerle sentirse mal a la otra persona. Si tú eres padre, profesor, o trabajas con jóvenes sabes que lo que te estoy hablado es así. Y si tienes contacto con varios jóvenes, sabrás mejor que nadie que los ritmos de aprendizaje son distintos para cada uno. Me pasa con mis alumnos, ellos reciben la misma experiencia en un momento dado, pero la asimilan diferente. Como profesor, consultor, coach, o cualquier profesión que brinde servicios siempre tienes que reinventarte para seguir avanzando en el crecimiento emocional e intelectual de tus clientes. Te equivocas, pero lo sigues intentando, y luego, las cosas te salen mejor. Y siempre vas descubriendo nuevos problemas que de nuevo te ponen frente a tus límites. Hasta que, de nuevo, después de un par de fracasos, los solucionas. Te veo ahora leyéndome y asintiendo con la cabeza. Estás 100% de acuerdo con lo que te cuento. Tu experiencia vital como formador te lo ha confirmado. Bien, entonces, ¿por qué te maltratas a ti mismo poniéndote tanta presión?
Sabes muy bien que esto daña tu autoestima..., No tiene sentido. Vuelve atrás en tu memoria. Hace 10 o 15 años, nadie tenía la obligación de ser un superhéroe los 365 días del año, ni de conseguir todo lo que emprendes al primer intento. La gente no ha cambiado en 10 o 15 años. Las especies necesitan centenares de miles de años para adaptarse y cambiar, físicamente y mentalmente. Nada de esto te ha pasado. Puedes revertir esta ilusión de Super Performance Permanente. Te mereces el derecho a aprender, experimentar, errar, corregir, implementar, progresar… esta es la naturaleza de los trainings, experiencias llenas de mini fracasos y aprendizajes para toda la vida. Y así deberías prepararte a nivel mental para desaprender una vida entera de enseñanzas nefastas: eres del montón y no puedes cambiar el mundo, busca la seguridad más que el placer, compra tu casa o no viajes por el mundo, ten hijos y haz que sean buenos alumnos, etc. Si quieres reconectar con tus sueños no deberías tener prisa, ni objetivos a muy corto plazo, deberías darte el tiempo para aprender y, quizás, perderte un poco, porque llegarás a conocerte mejor, tendrás tiempo de construir cosas en vez de abandonar todo a los 21 días porque no has logrado un milagro que te han vendido. He creado el entrenamiento Innovación Profesional S21, que es lo que necesitas para reconectar con el niño que llevas dentro, volver a hacer emerger tus sueños de la monotonía de lo cotidiano, y ponerte en marcha. Los sueños se construyen todos los días del año. Este viaje se hace a pie, porque así se disfruta más, no tengas prisa, ten persistencia, resiliencia y fuerza para no permitir que nadie te aleje de tus sueños. Porque, a pesar de unos mini-fallos, ya estarás construyendo con tus propias manos este negocio online que va a financiar tu nuevo estilo de vida, aunque llevabas meses procrastinando y perdido. SOY Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales. ME ESPECIALIZO En apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. HE CREADO el programa Innovación Profesional S21, a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. Los AYUDO A actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR su propio negocio digital. Para LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes que le permitan VIVIR dignamente la vida que desean. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional Innovación Profesional al Siglo XXI. Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad.
¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner Farias PD: ¿Te he dicho que la sesión es gratuita? Así es, tenemos cupos limitados para poder interactuar. Si te interesa, no te lo pienses mucho, ya que mientras piensas otros ya reservaron su lugar. Comenzar un nuevo negocio implica un importante sacrificio en tu nivel de vida actual, que muchas veces se extiende por varios años antes de alcanzar, finalmente, el éxito. No puedes detener el tiempo, pero sí aprovecharlo en tu propio beneficio, y también de aquellos que te rodean. Nunca es demasiado tarde. ¿Sientes deseos de cambiar el rumbo en tu carrera profesional pero crees que tu edad es un factor en contra?
Muchas personas que comenzaron su vida laboral a temprana edad observan cambios drásticos tanto emocionales como físicos a partir de los cuarenta años, que los llevan a replantearse aspectos de su vida y es común que tomen decisiones importantes, se les presenta la encrucijada que los hace replantear sobre qué harán los últimos años de su vida económicamente activa, piensan: "Es ahora o nunca". Muchas veces se topan con la pregunta ¿Emprender o seguir empleado? que bien podría cambiar el resto de su vida profesional. Y entonces, ¿Qué debemos hacer para mejorar nuestras probabilidades de éxito cuando decidimos emprender en la madurez? No existen fórmulas secretas y en este aspecto cada quien debe ser fiel a su voz interior. Sin embargo, algunos consejos pueden ser de gran utilidad si estás pensando alzar el vuelo.
Si tienes más de 40 años, estás pasando por la crisis de la mediana edad y te has dado cuenta de que tu vida necesita un cambio, hay 7 cosas básicas que debes tener en cuenta antes de empezar:
Si estás pensando cambiar de vida, estos siete aspectos básicos los debes tener en cuenta al momento de abordar el cambio vital que crees que en estos momentos te corresponde. Antes de empezar, quiero animarte a apostar a ese cambio de vida, porque el camino del desconocimiento al conocimiento de lo que es tu propia esencia es un camino muy bonito, es un camino difícil de recorrer. No te voy a engañar, hay momentos en el que el riesgo es un poco alto, las cosas no llegan a la velocidad que queremos, pero conocerte y liberarte de creencias culturales y de pensamientos limitantes que haz heredado de tus padres, es algo que realmente me parece lo más valioso que uno puede hacer en la vida y sobre todo si tienes hijos. Al tomar conciencia de tus propias limitaciones y de los patrones que estás ejecutando una y otra vez, vas a dejar a tus hijos mejor preparados para que ellos tengan una vida aún más satisfactoria que la tuya. Por lo cual te digo, que para mi, esto que estamos hablando no debería ser una tarea opcional y realmente todas las personas en algún momento de su vida, antes de morir, deberían tener un despertar y afrontar este despertar como el mejor regalo que la vida les brinda para reinventarse en algo mejor. Comencemos con los aspectos a tener en cuenta. El primero, es algo básico, si voy a cambiar o trabajar un aspecto de mi vida, para que mi rueda de la vida fluya, es hacer un plan y realizar una cosa tras otra cosa. Cuando realizamos el ejercicio de la rueda de la vida e identificamos varios parámetros que nos están generando dolores, es fundamental que nos centremos en uno a la vez, por ejemplo si en este momento tenemos un problema en el trabajo, deberías centrarte en los próximos meses, o años para resolver el problema que tienes con tu carrera profesional. Si el problema está en la pareja y piensas que este tema es más importante, resuelve este tema primero. Entonces, es una cosa tras otra. Cuando hablamos de tema de la vida, estamos hablando de temas difíciles que no tienen resultados inmediatos, complicados de cambiar y que no hay garantías en lo que estás haciendo, por eso te recomiendo tratar un problema a la vez, uno tras otro. Abordar diez temas a la vez es muy complicado, es importante ir asumiendo el proceso, donde poco a poco me voy acostumbrando a crecer y a cambiar, para luego ser capaz de abordar varios aspectos en paralelo y de cambiar varias rutinas a la vez. Muchas veces cuando comenzamos nos ponemos ansiosos y queremos abordar todo a la vez y al final no conseguimos nada. El segundo aspecto a tener en cuenta, es cuidar tus pensamientos y esto es fundamental, estamos hablando de la percepción y de la realidad. En este maravilloso mundo del desarrollo personal la realidad es neutra, llena de grises, el primer cambio que tienes que hacer es básicamente un cambio interno, en el que si arreglas lo que son tus pensamientos y tus emociones, vas a ver como de repente las sensaciones de satisfacción en la vida pasan de un nivel 2, 3 a estar 5 o 6 . No vas a tener todo resuelto, pero sí lo primero, que es estar al control, asumir tu propia responsabilidad frente a todas las cosas que te suceden, lo que da paso a los siguientes aspectos, la ley causa-efecto, la que desencadena en la toma de decisión. El tercer aspecto a tener en cuenta es la ley causa-efecto, que nos dice que todo lo que tienes en algún momento en tu vida es consecuencia de los actos o de los no actos que hayas cometido en el pasado. Básicamente, somos el resultado de las decisiones y de las acciones que hemos hecho en el pasado y todo lo que tenemos en la vida es responsabilidad propia. Es muy sano empezar a procesar lo que te puede pasar en la vida desde esta perspectiva, de asumir tus propias responsabilidades, entender que si estas cosas están ocurriendo es por alguna razón, seguramente no le has prestado la atención que se merecían, quizás de forma inconsciente y quizás de forma consciente. También define que lo que tienes es el resultado de tus actos y eso está bien, hay que dar una mirada retrospectiva y darle la vuelta en en algún momento, para ver todo el camino que has recorrido hasta ahora, pero que a la vez, es también súper útil de cara a la planificación del futuro, El cuarto aspecto es la capacidad de tomar decisiones, aquí hay dos formas de vivir, o te dejas arrastrar por la corriente, básicamente significa que has sido incapaz de definir un rumbo, un sitio donde quieres estar. O por el contrario, identificar las cosas que no te gustan, y no solo eso, encontrar lo que es tu propósito, lo que quieres construir y dejar al mundo antes de irte. La toma de decisión es absolutamente clave porque el tiempo es el mismo para casi todos, tenemos 24 horas al día, 365 días al año, 80-85 años de expectativa de vida dependiendo del país dónde vivamos. Pues esto es lo que es la existencia, lo que vas a vivir y poco a poco se está gastando y cuando, como yo, pasé los 45 años, pues nos damos cuenta que hemos gastado mas de la mitad de nuestro tiempo, donde realmente tienes que tomar decisiones, tienes que saber a dónde quieres ir y qué cosas, que impactos quieres dejar en el mundo, cual es el legado que quieres construir. Pueden parecer palabras muy gordas, pero en efecto, es lo que corresponde, entonces ¿Cuándo vas a empezar a cuidar tus pensamientos? lo que vez es lo que hay, mirarte por dentro te va a ayudar primero a entender mejor tus emociones y a cuidar tus pensamientos. Tus pensamientos luego se van a transformar en actos, y los actos van a dar forma a tu avatar, que es el personaje que está ejecutando todas estas cosas y todas estas acciones que terminan conformando en tu legado. El proceso comienza desde los pensamientos y las emociones a menudo inconscientes, hacia los actos y las acciones, y por último los resultados, entender esto, es absolutamente clave si quieres asumir la responsabilidad propia de mejorar tu sensación de satisfacción en la vida. Es imposible ser feliz con los demás, s uno no está feliz consigo mismo y que todos tenemos como trabajo propio, primero arreglar nuestra propia vida y luego colaborar en mejorar la vida de los demás. Hay otros tres aspectos que quiero compartir contigo que tienen que ver con las expectativas que puedes tener antes de arrancar este camino. En este proceso que vas a estar buscándote, para básicamente conocerte mejor, vas a tener que encontrar tus talentos y vas a tener que cultivarlos. En general, no es fácil de entender muy bien que es esto, por lo que te voy a recomendar buscar ayuda. Las cosas han cambiado, desde el momento en que yo todo podía solo y me sobraba el tiempo para aprender del ensayo y error. Luego aprendí, que sin duda; es mucho mejor acudir a personas que han pasado por estas situaciones antes y han resuelto los problemas, lo cual nos permite aprender de su experiencia, por ejemplo, cuando tienes un mentor, tutor o coach, que ha acompañado a centenares de personas a resolver ciertos problemas concretos, que son los que tú tienes que resolver ahora mismo, porque lo has identificado con el ejercicio de la rueda de la vida y acudir a alguien que conoce este camino. Es un atajo en el camino hacia tu propio conocimiento. Gran parte del trabajo que debes realizar es descubrir tus talentos, cual es tu aportación a la sociedad y centrarte en él para aumentar el impacto de lo que estás haciendo tanto para los tuyos, en la esfera familiar, como para los demás para a nivel a nivel profesional. Entonces, por favor, no seas demasiado soberbio, yo sé que has aprendido mucho en el camino que has transitado con el método ensayo y error, pero llega un momento en el que debes tomar conciencia de que tu tiempo vale mucho dinero, no lo puedes perder el método ensayo error, éste método es muy válido para los jóvenes cuando tienen 15 años y que tienen que experimentar por sus propias vías, en un montón de cosas cuando eres joven, también te vale porque tienes todavía tiempo, pero cuando llegas a los 40 y más arriba. Lo que tienes que hacer es avanzar y arreglar los problemas que tienes, pero acompañado, para no perder tanto tiempo. El siguiente aspecto es comprender que los procesos son largos, uno no cambia de vida en cuestión de dos semanas, entonces, te tienes que preparar a que es un proceso largo, es un proceso bonito y una vez que lo completas pues te va a dar una satisfacción increíble, pero el camino es en general difícil cuando hablamos de cambios de vidas profundos, como por ejemplo irte a vivir de la ciudad al campo, de trabajar en una multinacional a ser la cabeza de tu propia consultora, desarrollar un nuevo oficio o un negocio online, todos estos procesos son largos, podríamos decir de tres años. Por lo antes visto, toma fuerza un aspecto fundamental, todos estos cambios deben ir acompañados de una correcta planificación económica y quiero que seas consciente, que obviamente cambiar mi vida es posible, no es fácil, pero es relativamente sencillo una vez que tienes claro lo que son las las etapas que tienes que seguir, es que tan solo debes ponerte manos a la obra. Lo difícil realmente va a ser superar tus propios miedos y tus propias limitaciones mentales en el camino, pero obviamente tenemos que tener en cuenta la realidad de los números y tienes que asegurarte de que en cada momento tienes suficiente dinero para, por un lado, seguir manteniendo tu estilo de vida que tienes y por otro, empezar a crear el nuevo estilo de vida que quieres vivir. Puedes, perfectamente, compaginar las dos cosas durante un buen tiempo, para luego cuando llegue el momento dar el salto, pasando tu plan B a ser el plan A, logrando tu felicidad. Espero que estos comentarios te ayuden y animen a la vez a afrontar lo que es este trabajo pendiente que tienes contigo mismo, te animo a afrontar este cambio de vida desde el máximo optimismo de cara al futuro, desde el agradecimiento de haber podido tomar las riendas de tu vida y soltarte de las ataduras que no te estaban dejando alcanzar tu máximo potencial. Como vimos en el post de las Necesidades Humanas, todos tenemos necesidades y satisfacerlas nos permite sobrevivir y seguir viviendo, como vimos estas son las necesidades fisiológicas, de seguridad, de filiación, de reconocimiento y de autorrealización. Estas cinco necesidades son verdaderamente importantes para todos los seres humanos., cuando son satisfechas de una manera positiva crean armonía, y cuando en ellas impera lo negativo, se construyen murallas que impiden el desarrollo humano y el correcto relacionamiento con nuestros semejantes.
En el mismo sentido y de forma complementaria un estudio, de larga data, de la Universidad de Harvard, liderado por Robert Waldinger, sobre que hace a la gente feliz, revela que las relaciones personales cercanas son lo que hacen sentir feliz a la gente, más que el éxito, la fama y el dinero. Las relaciones con los seres queridos (amigos, pareja, familia) retrasan el deterioro mental y físico y favorecen una vida más larga y feliz. El estudio ha detectado que la felicidad se extiende cuando activas las 3 C’s:
Contribuir: la calidad de nuestra vida se eleva por el don, ya que cuando damos, la vida adquiere un mayor sentido; dar nos permite experimentar el don de la gratitud y de hacer algo por nuestro prójimo. Contribuir da significado, si estás ayudando a los demás, tú sensación de propósito van a ser mucho más alta y satisfecha, con lo cual pues primero estarás contento contigo mismo, es mucho más fácil estar contento con la vida que uno tiene cuando uno está contento con lo que está haciendo, el hecho de sentirse útil, de contribuir, participar en ayudar a cambiar a gente y salvar el planeta es algo esencial. Crecer: en lo particular, implica reclamar lo mejor de cada uno de nosotros y acondicionarnos a darlo en todas las áreas de la vida (familiar, social, laboral, etc.), sirviendo de fuente de inspiración a los demás para que también lo hagan. En lo colectivo es convertirnos en un excelente jugador de equipo, brindar a los demás nuestro apoyo; inspirarlos a que eleven sus estándares y acrecienten sus logros, a que tengan clara su visión y misión de vida. Crecer significa también, un crecimiento personal, conocerte mejor, crecer a nivel de lo que eres y elevarte a lo que son tus líderes en en los retos que habrás elegido para para destacar conocerte mejor e ir progresando en la vida. ¨Puede ser bueno tanto a nivel profesional como a nivel a nivel personal, esa sensación de siempre estar aprendiendo y evolucionando, llevando cada vez más lejos tus límites. Cuidar: es importante en este en este sentimiento de felicidad tu cuidado propio, cuidar tu energía, cuidar tus estudios, así como cuidar a los tuyos, a tu familia, a los seres queridos, pasar tiempo de calidad con ellos, para desarrollar relaciones muy profundas en lugar de superficiales. Está demostrado que la soledad mata más que cualquier otra otra cosa. No se trata de tener muchas relaciones, sino muy pocas pero muy profundas. Un punto importante para comprender los cambios que se producen en la vida de las personas, es entender cuáles son las palancas que motivan a todas las personas, afectando su nivel de satisfacción en la vida, es por ello que no podemos desconocer las necesidades humanas. Abrahan Maslow en su famosa “Teoría de la Motivación Humana”, define que hay una serie de factores de cuya satisfacción depende la motivación de las personas. Propone la existencia de 5 categorías de necesidades, que se ordenan de forma jerárquica según su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. A media que el hombre satisface sus necesidades inferiores surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad (Colvin y Rutland 2008). Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel.
Como hemos visto, la autorrealización es el nivel máximo, por debajo tenemos el reconocimiento, luego la afiliación en el amor, en un nivel por debajo la seguridad y por último las necesidades fisiológicas. Hay mucha gente en el mundo que están en los los niveles más bajos. El dinero no es la única respuesta a un tema tan complejo como ser felíz en la vida, aunque podemos ver que obviamente el dinero impacta y hasta ciertos niveles de ingresos está comprobado que en general la gente está menos contenta con lo que es su vida, pero el dinero no lo resuelve todo, ni mucho menos y suelo decir que siempre el dinero es un beneficio colateral de lo que es nuestra contribución a la sociedad. Ya sabemos mejor cuáles son los cinco grandes motivadores para estar satisfecho en la vida, trabajando estos aspectos es probable que te sientas mucho mejor en tu vida, lo que seguramente significa que vas a tener que tomar una serie de decisiones duras, como por ejemplo, cambiar de trabajo, cambiar del lugar donde estás viviendo porque ese lugar de están drenando energía en vez de darte fuerza, o no te gusta el modo de vida que tienes, o en algunos casos cuestionas la relación que tienes con tu pareja, o la visión de la vida familiar que tienes, y todo lo que aporta y afecta en nuestro camino hacia el propósito de la autorrealización. SOY Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales. ME ESPECIALIZO En apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. HE CREADO el programa Innovación Profesional S21, a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. Los AYUDO A actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR su propio negocio digital. Para LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes que le permitan VIVIR dignamente la vida que desean. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional Innovación Profesional al Siglo XXI. Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad.
¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner Farias La felicidad no tiene la misma intensidad durante toda la vida, sino que va presentando variaciones a medida que la edad aumenta, que al graficarlo observamos que tiene la forma de una U. Las personas tienen niveles más altos de felicidad alrededor de los 20 años, pero a medida que los años pasan, estos niveles van bajando, alcanzando el mínimo cerca del comienzo de los 50 años, para posteriormente elevarse hacia los años de retiro y a la vejez. Como vemos es bastante común que se presente la "crisis de la edad media". Fuente: Blanchflower and Oswald, 2017 · Gráfico del WEF Como vemos en el gráfico, la vejez y la juventud son los períodos de mayor relativa felicidad, mientras que la “edad media” es el punto más bajo. Se consideran como las principales causantes de la pérdida de bienestar, el divorcio y la perdida del trabajo. Además, los humanos experimentamos una baja psicológica durante su "edad media'”, al parecer, debido a que este es un tiempo particularmente estresante. En el entorno de los 50 años la gente está usualmente en el punto más alto de sus carreras (con todos los dolores de cabeza que eso conlleva), y muchos están lidiando con hijos adolescentes. Es muy común pasar por momentos donde se sienten sensaciones que son un poco pesadas, pues aquí seguramente llevan 15 años de trabajo, una rutina también con la pareja y muchas, muchas obligaciones, muchos compromisos y los hacen sentir atrapados. En este momento muchas personas despiertan conciencia y se abren a conceptos nuevos que tienen que ver con el autoconocimiento, la realización y básicamente vivir mejor. La llamada "crisis de la mediana edad" es todo menos divertida, las luchas durante esta fase no son específicas de género, ni se aplica una descripción única para todos. En verdad, es emocionalmente más complicado y cuando se produce una verdadera crisis de la mediana edad, puede causar estragos tanto en hombres como en mujeres, así como en sus familias y amigos. El desafío en esta etapa está centrado en cómo aprovechar al máximo los años que se avecinan. La "crisis de la mediana edad" es más una experiencia psicológica que a un evento cronológico. Los desencadenantes son a veces los signos físicos del envejecimiento (canas, arrugas, pérdida de la libido) y otras veces es más psicológico (pérdida de un ser querido, nido vacío). Independientemente del desencadenante, este es un momento en el que las personas se detienen en seco, a veces por un momento, otras durante días, semanas o incluso años, y reflexionan sobre lo bien (o no) que hemos vivido hasta ahora. Para mí, la pregunta más interesante es esta: ¿Por qué la experiencia de la mediana edad es más desafiante para algunos y no para otros? Parece que la respuesta radica en parte en cómo hemos visto la vida hasta ahora. Aquellos que se sienten gratificados por una vida bien vivida tienden a sentirse menos en conflicto cuando miran hacia atrás y luego hacia adelante. Pero otros se preguntan: ¿Es esto todo lo que hay? Ellos ven años limitados por delante y piensan: Si sigo como estoy, ¿tendré un profundo pesar? Algunos sienten que es el momento de cambiar de dirección y hacer cambios drásticos mientras aún queda tiempo. ¿Debo dejar mi matrimonio? ¿Empezar un nuevo trabajo? ¿Mudarse a una nueva ciudad? ¿Reinventarme? Puede llevar a algunas personas a una crisis existencial cuando se enfrentan a serias preguntas sobre su vida actual y su futuro potencial. Para el observador externo, las acciones realizadas por una persona en medio de todas estas emociones pueden parecer tontas, impulsivas y autoindulgentes. Estos actos pueden parecer poco característicos, como si salieran de la nada. A veces tienen sus raíces en un deseo urgente de cumplir con una lista de deseos (por ejemplo, la necesidad de una aventura, un trabajo diferente o una nueva pareja). Pero tras una introspección más profunda, a menudo encontramos que el deseo de cambio se basa en la insatisfacción y la frustración a largo plazo. Los planes para cambiar de dirección generalmente se elaboran durante largos períodos de tiempo y las acciones actuales reflejan una acumulación de emociones en conflicto que requieren resolución. Aquí hay una lista de preguntas que puedes hacerte para determinar si se está dirigiendo hacia, o está en medio de, una 'crisis de la mediana edad'.
Si puedes identificarte con algunos, o muchos, de estos comportamientos, pensamientos y sentimientos. Tomados individualmente, en su mayor parte, son inofensivos y una parte bastante natural de esta etapa de transición de la vida. Pero, si respondió 'sí' con más frecuencia que 'no', si han estado en curso durante más de 6 meses y si los califica alto en una escala de 0 a 10 (donde 0 es nunca y 10 es siempre), es posible que esté atravesando una crisis de mediana edad. Reconozca que está luchando con emociones difíciles que son comunes en esta etapa de la vida, pero luego acepte que pueden requerir atención especial antes de tomar cualquier otra medida. Reconocer las señales de advertencia de una crisis de la mediana edad es un primer paso. Lo siguiente es lidiar con las emociones subyacentes y considerar las opciones. Incluso los más bien formados entre nosotros pueden necesitar ayuda para salir de estos poderosos sentimientos. Navegar este momento puede ser potencialmente difícil y el emprendimiento puede permitirnos avanzar productivamente y pasarlo. SOY Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales. ME ESPECIALIZO En apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. HE CREADO el programa Innovación Profesional S21, a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. Los AYUDO A actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR su propio negocio digital. Para LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes que le permitan VIVIR dignamente la vida que desean. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional Innovación Profesional al Siglo XXI. Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad.
¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner Farias |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|