En "ONLINE SUMMER CAMP EMPRENDER +40" desarrolla tu pensamiento crítico, resolución de problemas o creatividad, principales habilidades de los emprendedores y empresarios. Estimula tu curiosidad, desarrolla tu creatividad y descubre como funciona el trabajo en equipo.
Summer Camp Emprender +40 es un campamento de verano virtual basado en el emprendimiento y la innovación. Este campamento está dirigido a emprendedores y empresarios mayores de 35 años y se extiende entre el 11 de enero y el 26 de febrero de 2021. El principal objetivo es fomentar y desarrollar actividades que normalmente no se enseñan en los centros de estudio, en la formación académica tradicional con contenidos y experiencias enfocados al emprendimiento, a desarrollar tu propio negocio y tu propio sueño de una forma sistemática, conociendo las herramientas de creatividad, innovación y demás estrategias empresariales.” Los perfiles profesionales estáticos se están quedando obsoletos, y por ello, es preciso que los nuevos trabajadores se adapten a los cambios siendo capaces de reinventarse. En este campamento se trabajan tres habilidades fundamentales: aprendizaje autónomo, pensamiento propio y crítico, y resolución de problemas. Estas aptitudes no se enseñan en los centros educativos, pero son fundamentales para el mundo laboral. Los participantes trabajan en sus negocios o ideas de negocio durante los días del campamento, que harán realidad a través de “dinámicas del mundo del emprendimiento, trabajo en equipo y la puesta en práctica de conocimientos que les enseñarán nuestros expertos”. En Summer Camp Emprender +40 se ponen en marcha talleres de design thinking y modelos de negocio, prototipado, branding, marketing digital y hablar en público. A través de dinámicas de emprendimiento y startups pata que desarrollen las habilidades necesarias para poner en marcha o mejorar su proyecto empresarial e innovador. De esta manera, se consigue que personas en una etapa de sus vidas crucial para decidir sobre su futuro, se motiven y se activen hacia unos objetivos claros. Este campamento despierta las ganas por ir más allá de lo meramente académico y ayuda a construir una actitud emprendedora, adaptada a la realidad, así como aporta las aptitudes necesarias para conseguir un proyecto exitoso. Retos de los campamentos de emprendimiento Estamos en la era digital y las nuevas tecnologías, y nos estamos acostumbrando a relacionarnos con ellas. Sin embargo, esta gran suerte hay que potenciarla y explotarla. Este es el principal reto que se fijan. “Estamos en la llamada 4ª Revolución Industrial, la cual está cambiando el mundo tal y como lo conocemos; pero los mayores de 40 nos estamos quedando obsoletos. Nuestro modelo educativo no nos preparó para este nuevo mundo, y el reto es educar en habilidades que permitan gestionar los contenidos y los conocimientos en función de la época actual. Aún estás a tiempo para inscribirte, si te interesas haz clic en el siguiente botón.
1 Comentario
A pesar de lo que muchos puedan pensar, no hay mejor momento para iniciar un negocio y capitalizar los sueños emprendedores que a los 40 años, este es el mejor momento para seguir sus sueños emprendedores. Palabras clave: negocios para emprender, negocios emprendedores, emprender un negocio, ideas negocios, negocios por internet, montar un negocio, reinvención profesional, coach empresarial, ideas de negocios, negocios desde casa, consultoría empresarial, ideas de emprendimiento, como crear un negocio propio, formación empresarial, reinvención profesional, coach empresarial, consultor Aquí hay cuatro tips por los que deberías considerar iniciar tu negocio a los 40 años:
1. Eres adulto Cuando tienes 40 años, has dado la vuelta a la cuadra varias veces. Cuando eres mayor que tus competidores, tienes más conexiones personales y profesionales de las que aprovechar. Aparte de las conexiones que ya tienes, estás décadas por delante de la competencia en términos de habilidades interpersonales. Tomemos los eventos de networking, por ejemplo. A menudo verá caras conocidas en estas reuniones; es casi como si estuvieran todos juntos en un grupo de apoyo. 2. Tienes más experiencia. La experiencia es un gran beneficio cuando comienzas un negocio a los 40 años. Sabe lo que quiere, tiene una mentalidad enfocada y ha tenido tiempo para acotar sus objetivos comerciales. Los profesionales más jóvenes, por otro lado, a menudo se sumergen de cabeza en algo con lo que no están familiarizados. Algunos ejecutivos jóvenes pueden etiquetarlo como "de la vieja escuela" o "conservador" debido a tu edad, e incluso pueden descartarlo por estar atrasado. Pero puedes usar tu edad para presentarse como alguien mucho más sensato y conocedor que el veinteañero promedio. 3. Estás familiarizado con la responsabilidad. Tiene una familia, una hipoteca y un préstamo para el automóvil. Todavía puedes hacer esto. Como fundador de una nueva empresa, es tu responsabilidad ser el empleado más trabajador del personal. Debes sentirse cómodo al dejar de hacer lo que está haciendo para responder a las necesidades de tu negocio. Sin embargo, eso no es diferente a cumplir con las obligaciones que vienen con una familia. Si tu hijo se enferma, quédese en casa y ayúdelo a sentirse mejor. Si tu negocio cae en picada, lo nutre para que prospere. Tu familiaridad con la responsabilidad dará sus frutos. 4. Tienes fortalezas con los números. Recuerda: no eres el único de cuarenta y tantos que ha abierto un negocio exitoso. Después de graduarse de la Universidad de Stanford, Reid Hoffman pasó años decidiendo qué quería hacer. En 2002, a los 35 años, co-fundó LinkedIn, que se hizo pública cuando tenía 43 años. Los empresarios de mediana edad tienen un conocimiento empresarial que los veinteañeros envidian. Depende de usted darle un buen uso. Si has pensado en tener tu negocio propio y no se te ocurren ideas de negocios para emprender. Los negocios por internet son una excelente opción para montar un negocio. Ser consultor o coach empresarial y brindar servicios de consultoría empresarial y formación empresarial, son los negocios emprendedores más buscados por las empresas hoy en día. En tu proceso de reinvención profesional emprender un negocio de consultoría online, hacer negocios desde casa, es una de las mejores ideas de emprendimiento para crear un negocio propio. En este post te hablamos de dos espirales de tiempo-al-mercado. Te ilustramos sobre la importancia de elegir una estrategia tiempo al mercado corta por sobre una tiempo al mercado largo y te lo ejemplificamos con 2 emprendedores novatos que eligen 2 estrategias opuestas:
El primer emprendedor elige una estrategia de tiempo-al-mercado corta. Desde el primer minuto entiende su supervivencia pasa por captar clientes. ¡Vender es bueno! Solo voy a ayudar a la gente que compra mi solución. Solo estas personas conseguirán transformar sus vidas y/o negocios. Este emprendedor se hace una pregunta sencilla y retadora: ¿Qué puedo vender en 7 días o menos? Mientras activa su cerebro para resolver esta pregunta, el ciclo es más o menos el siguiente:
Esta espiral es ascendente. Y nace de una decisión, quizás inconsciente: elegir la estrategia del tiempo-al-mercado más corto posible. Foco único hacia el primer cliente. El segundo emprendedor elige una estrategia de tiempo-al-mercado larga. Este emprendedor se da más tiempo para hacer despegar su negocio: «me doy hasta 3 años para montar mi negocio». Mientras activa su cerebro para arrancar esta aventura, el ciclo es más o menos el siguiente:
Darte tiempo es nocivo, y proyectar la captación de clientes a dentro de 12 o 18 meses, cuando crees que estarás listo, ha generado una espiral tóxica descendente. Los 2 ejemplos son super explícitos. Nueve de cada diez emprendedores novatos van a tender a procrastinar la captación de su primer cliente. Permiten que todo su tiempo lo ocupen las tareas que más les gustan, no las que generan resultados. Nos lo dice la Ley de Parkinson, sin una deadline clara, una tarea se extiende hasta ocupar todo el tiempo disponible. Inexorablemente, 8 de estos 9 emprendedores sin prisa habrán abandonado su embrión de negocio en menos de 12 meses. La clave está en entender que la misión de un emprendedor es vender. Las ventas son la comida del emprendedor. Y su única fuente de hidratación. Su energía y la fase REM de su cerebro. Sin ventas, te mueres a fuego lento. Día tras otro. Literalmente. Conoces la fábula de la rana y el cambio, ¿no? Si echas una rana en una olla con agua hirviendo, salta enseguida y se escapa. Si la pones en la misma olla con agua a temperatura del tiempo, y la calientas poco a poco, la rana se acostumbra y termina achicharrada. Pues es la mejor metáfora que existe para el emprendedor novato. Los que captan rápido su primer cliente sobreviven, los demás se dejan morir poco a poco, sin ni siquiera darse cuenta del problema que tienen. ¿Se puede garantizar el éxito con un plan antifracaso? No existe tal cosa, el cambio siempre conlleva riesgo. Reinventarse, montar un negocio, no son cosas que se pueden garantizar. Es un acto de fe, un salto al vacío. Una decisión. Y luego la verdad del camino dictamina la sentencia. Podemos analizar lo que suelen hacer las personas que deciden reinventarse profesionalmente y tratar de ver qué es lo que no suele funcionar y lo que sí suele llevar a la gente a buen puerto. Un asunto de lo más interesante ¿verdad? Hay que elevar los estándares si de verdad quieres construir algo admirable que dure. En esto estoy metido. Y espero que tú también vayas en serio con tu negocio digital. Si vas en serio y quieres optar por el tiempo al mercado corto, puedes empezar hoy a construir tu negocio online para conseguir resultados en cuestión de semanas. ¿Cómo? con la ayuda de esta charla donde te explico como reinventarte profesionalmente: https://www.tipsempresariales.com/rps21.html ¿Eres un profesional de más de 40 años y temes de perder su situación actual, pero a la vez, sientes remordimientos porque no estas viviendo la vida que tu corazón desea? Aquí la solución a tus problemas: https://www.profesionaldelsigloxxi.com/ips21.html Si te encuentras en la mediana edad, tienes entre 40 y 50 años, seguramente estés buscando un cambio de vida, sobre todo en lo profesional. En este post te contamos cuál es la actitud para afrontar la crisis de la edad media a través del emprendimiento.
La situación laboral por la que estamos pasando en nuestro país ha propiciado que la generación de a partir de 40 años sufra las consecuencias del desempleo y la falta de oportunidades en el mercado laboral. Sin embargo, muchos de los que ya han pasado la frontera de los cuarenta han decidido que no es momento de tirar la toalla, sino todo lo contrario. Un cambio profesional en la edad madura puede suponer innumerables ventajas, que se pueden traducir en saltos cualitativos dentro de un puesto de trabajo que ya se tenía anteriormente, o bien la incorporación a nuevos retos profesionales gracias a la adquisición de nuevos conocimientos. Desde el punto de vista de la actitud, hay que tener en cuenta varios aspectos: 1) Establecerse metas y objetivos, tanto a nivel familiar, económico y cómo no, profesional, para ver qué opciones son las que podemos tomar y cuánto tiempo dispones para aprender. 2) Arrimarse a las nuevas tecnologías: a esta altura, quién más, quién menos, controla algo sobre ordenadores, pero lo cierto es que muchos de la generación X, somos un poco reticentes, aunque la tecnología ha avanzado muchísimo, es bastante más amigable, que no te de miedo prepararte y ponte al día en estos aspectos. 3) Utilizar la experiencia como ventaja: vale que a lo mejor no conoces todas las novedades tecnológicas pero seguro que en experiencia no te ganan, y es que llevar varios años trabajando por delante del resto hace que sepas cómo enfrentarte a diferentes situaciones y consigas superar las situaciones de tensión con más calma. 4) Aprende a ser humilde: aunque la experiencia sea un grado, siempre se puede continuar aprendiendo, de todos y de todo. Deja la soberbia. Que no te de vergüenza decir que no sabes hacer algo y ponte al lado de los que sí lo saben para dejarte enseñar. Quién sabe si en otras cosas no serás tú el maestro. Con estos consejos lo más probable es que empieces a ver con otros ojos tu reinvención y consigas dar ese giro que esperas a tu vida profesional, comienza hoy a prepararte para ello y no dudes en solicitar la ayuda de expertos. Soy Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales. Me especializo en apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. He creado el programa Innovación Profesional S21 a través del cual apoyo a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. Los ayudo a actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, crear su propio negocio digital, lograr mayor independencia, generar ingresos suficientes que le permitan vivir dignamente la vida que desean. Nada de esto hubiera ocurrido en mi vida, en tan poco tiempo si no hubiese tenido la actitud, el parar a discernir y tomar la decisión de afrontar mis miedos, de tomar las riendas de mi vida y reinventarme alrededor de mis grandes talentos. Si yo lo he logrado creo que tú también puedes hacerlo. Y además sin sufrir tanto como yo lo he hecho, porque yo apenas tuve apoyo en esta aventura. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional. ENTRENAMIENTO GRATUITO Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad. ¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner “Peregrino” Farias PD: ¿Te he dicho que la sesión es gratuita? Así es, tenemos cupos limitados para poder interactuar. Si te interesa, no te lo pienses mucho, ya que mientras piensas otros ya reservaron su lugar. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|