knowmad. ¿Conoces el término? ¿Te es familiar? Knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer) y nomad (nómada). El término lo acuñó John Moravec refiriéndose a los profesionales del futuro los nómadas del conocimiento.
Nos encontramos en un entorno al que llamamos VUCA, término que alude a las siglas en inglés de los elementos que lo caracterizan: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Los entornos VUCA son el resultado “de la transición de una economía industrial a una basada en el conocimiento”. Esta nueva economía, supone un reto para las organizaciones y para los profesionales que trabajan en ellas. Si nos centramos en el perfil profesional que puede dar respuesta a VUCA vemos que ha de ser una persona capaz de incorporar el cambio en la cultura laboral que está emergiendo frente al sistema tradicional. La sociedad industrial está dando paso al trabajo del conocimiento e innovación. La sociedad industrial requería un lujar fijo donde realizar tu especialidad, un empleo con funciones y roles muy definidos, con carreras profesionales dibujadas y estructuras jerarquizadas. Ahora hemos de incorporar nuevas maneras de trabajar, relacionarnos y generar valor. Aceptar que hay “valores” que se están quedando obsoletos por insostenibles como un empleo de por vida en una misma empresa, jubilación asegurada o un nivel de ingresos constante. ¿Estamos preparados? O mejor dicho, ¿Quiénes están preparados para este cambio?. Todas estas características señalan a los Knowmad, los “nómadas del conocimiento y la innovación”, un trabajador donde la movilidad y el conocimiento son sus armas y que tiene su razón de ser en la innovación y la flexibilidad. Es un tipo de profesional que supone una evolución de otros perfiles profesionales como los autónomos, emprendedores, freelance, … Es un trabajador 100% digital que maneja el conocimiento y trabaja de forma colaborativa. Los knowmads se agrupan ante un problema o una oportunidad para aplicar el conocimiento y generar valor. Son gente trabajando junta de manera colaborativa, que comparten una nueva cultura, la de colaborar, co-crear y compartir. Es un cambio de actitud y mentalidad hacia el trabajo. El knowmad encarna el perfil que más se adapta a lo que necesitan las organizaciones este momento. Son agentes de cambio porque son personas que tienen una mentalidad que les permite ser más flexibles y adaptarse a las nuevas necesidades. Son personas creativas e innovadoras que se adaptan a trabajar en cualquier lugar y con todo tipo de personas. Su curiosidad les lleva a formarse constantemente lo que les ayuda a adaptarse a los cambios y ser flexibles. Así, el concepto abarca a cualquier persona, desde el CEO hasta el empleado de base puede ser un knowmad. Los knowmads son valorados por el conocimiento personal que poseen y este conocimiento les da una ventaja competitiva. Ellos también se sienten responsables de diseñar su propio futuro. Esto representa un cambio masivo del trabajo agrícola, industrial y basado en la información, en el que nuestras relaciones y responsabilidades eran estáticas y claramente definidas por otros. Los knowmads pueden reconfigurar y recontextualizar instantáneamente sus entornos de trabajo y los beneficios de movilidad que ofrece el desarrollo tecnológico conducen a la creación continua de nuevas oportunidades. 13 claves para identificar a un Knowmad
0 Comentarios
|
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|