¿Qué es Facebook Live y cómo funciona Facebook Live?
Las emisiones en streaming son una de las tendencias de marketing, ya que cada vez aparecen más aplicaciones que permiten hacerlas y más usuarios aprovechándose de este servicio tan requerido para llegar a las masas en vivo. Quiero explicarte qué es Facebook Live y cómo se usa, para que puedas hacer tus propias emisiones en vivo. 1. ¿Qué es streaming? El Streaming te permite escuchar música o ver vídeos sin tener que descargarlos previamente. Antes de que apareciera esta tecnología, era necesario descargar por completo el archivo para poder reproducirlo. Normalmente estos ficheros son muy pesados, pero con esta tecnología que al no tener que descargarlos completamente permite que la transmisión y la reproducción se hagan casi simultáneamente, ya que descarga pequeños paquetes fragmentados. Esto ha sido posible gracias a los avances tecnológicos y por la generalización del uso de la banda ancha, indispensable para que la emisión sea continua, sin cortes y de calidad. Facebook ha expuesto que la gente comenta diez veces más en las retransmisiones en directo que en publicaciones normales Una vez que ya sabes un poco qué es streaming, vamos a lo que nos interesa. Quiero explicarte qué es Facebook Live y cómo usar facebook live. 2. ¿Qué es Facebook Live? Es la nueva herramienta que ha introducido Facebook para la emisión de vídeos en directo desde dispositivos móviles. Tras comprobar el gran impacto que ha tuvo Periscope, la red social más popular del mundo en Live Streaming y sacó su propia herramienta. Con ella, se puede compartir cualquier acontecimiento que esté ocurriendo simplemente con tu móvil. Las personas que estén viendo la retransmisión pueden interactuar mediante las reacciones (Me gusta, Me encanta, etc) o con comentarios. Facebook está dando cada vez mayor importancia al vídeo. Los videos tienen más alcance e engagement que otro tipo de publicaciones. La retransmisión en directo capta aún más la atención de los usuarios, por lo que Facebook “premia” este tipo de contenido. 3. ¿Cómo usar Facebook Live? Lo primero que debes de hacer es entrar en Facebook desde tu Smartphone. Una vez allí, en la parte que pone “¿Qué estás pensando?”, justo debajo aparece un icono en forma de cámara que pone “En directo”. Al pinchar en ese icono te lleva a la siguiente pantalla: Privacidad: En esta opción, podrás seleccionar quien quieres que pueda ver tu retransmisión. Por defecto, te aparece la opción de público. Si la mantienes, tu retransmisión la podrá ver cualquiera.Dependiendo de a quién te quieras dirigir, elegirás una opción u otra. En “más”, simplemente te ofrece otras posibilidades para elegir el público al que te quieras dirigir. Título: En esta opción podrás escribir el título que le quieras poner al vídeo. Cuanto más llamativo sea, más posibilidades tendrás de captar la atención de la gente. Cambiar la cámara: Esta opción está en la parte superior derecha de la pantalla. Pinchando en ella, puedes cambiar la cámara entre parte delantera o trasera. Transmitir: Al pinchar en este botón, comienza la emisión en directo. Cuando empiezas a emitir, dependiendo de la configuración de privacidad que hayas puesto, les llegará a tus amigos una notificación de que estás emitiendo para que puedan conectarse. NOTA: Ahora puedes incorporar a tus Facebook Live a los amigos que quieras, pudiendo compartir pantalla con alguien más. En esta pantalla tienes varias opciones que puedes utilizar durante la grabación. Te las comentaré brevemente: En la parte superior izquierda tenemos un botón que al presionarlo nos aparece en la parte inferior un desplegable con distintos filtros que podemos añadir e incluso poder dibujar en la pantalla (Estas opciones nos recuerdan mucho a las de Snapchat).Se puede entender como un intento de Facebook por acercarse al público más joven, ya que estos han ido dejando de utilizar esta red porque, según ellos, es la que utilizan sus padres.Los jóvenes se sienten más identificados con aplicaciones como Snapchat, que son más divertidas y cuyo contenido desaparece al poco tiempo. En la parte superior derecha volvemos a tener la opción de cambiar la cámara entre frontal o trasera. En la parte inferior izquierda tenemos el icono de una persona con un +. Esta opción nos permite invitar a algún amigo para que vea la retransmisión. Es útil si no quiero que lo vean todos mis amigos, sino solo unos concretos o una persona en particular. A la derecha del icono en forma de persona, tenemos la opción de escribir comentarios. No debemos olvidar que durante la emisión las personas pueden, no solo utilizar los botones de reacciones (Me gusta, Me encanta, etc) sino también escribir comentarios. Desde esta opción puedes responderles e interactuar con ellos. Por último, en la parte inferior derecha tenemos la opción de finalizar la emisión. Una vez finalizada, nos da la opción de eliminarla o de publicarla en nuestro perfil. Una vez publicada, estará disponible para volver a verla en cualquier momento. Durante la emisión, aparece el dato de las personas que están siguiendo la retransmisión, las distintas reacciones (los iconos de los “me gusta”, “me encanta”, etc) flotando por la pantalla y en la parte inferior los comentarios que los seguidores estén escribiendo. NOTA: Se puede abrir un chat privado con las amistades que se desee, pudiendo habilitar esta opción de conversaciones privadas en los comentarios de la transmisión. Como acabas de ver, es bastante fácil usar Facebook Live, así que ya no tienes excusa para no utilizarla y hacer tus propias retransmisiones en directo. 4. ¿Cómo ver Facebook Live (retransmisiones)? Si te preguntas cómo ver Facebook Live, o sea quieres encontrar retransmisiones en directo, puedes buscarlo desde el mapa que nos ofrece Facebook Live Map. Esta opción solo está disponible en la versión web. Se encuentra en la barra lateral izquierda, en la parte de aplicaciones, con el nombre de “Vídeo en directo“. Al pinchar te lleva a una imagen como esta: En este mapa se pueden ver las distintas retransmisiones que se están haciendo en ese momento. Vienen señaladas con puntos azules, aquellos con un halo mayor son los más populares. Al pasar el cursor por encima de cada vídeo podrás ver quien lo está retransmitiendo y el número de personas que lo están viendo. Si quieres entrar en uno de ellos, tan solo tienes que pinchar en él. De esta forma Facebook te da la opción de poder ver cualquier retransmisión que se esté realizando en el mundo. 5. Facebook Live vs Periscope Ahora que ya sabes qué es Facebook Live y cómo funciona, seguro que estás diciendo que esta herramienta es bastante similar a Periscope. Es cierto, aunque tiene algunas diferencias. Por ello, me gustaría hacerte una pequeña comparativa entre ambas: Periscope, a pesar de ser propiedad de Twitter, es una aplicación diferente y, por tanto, tienes que descargártela para poder usarla. Con Facebook Live no tienes que descargarte nada, ya que es una app dentro del propio Facebook. Facebook es la red social que cuenta con más usuarios en el mundo, con cerca de 1.600 millones de usuarios. Sin embargo Periscope tiene muchos usuarios menos. En Facebook tienes tus contactos disponibles para que puedan ver tus emisiones. Al darle al botón de transmitir se le envía una notificación a tus amigos/fans para que se conecten (siempre dependiendo de la configuración de privacidad que hayas hecho). Mientras que en Periscope tienes que sincronizarla con tu cuenta de Twitter y permitir que Twitter publique que estás realizando una retransmisión. Durante la retransmisión, ambas son muy similares. Se ve el dato de las personas que la están siguiendo, en la pantalla flotan las reacciones (en Facebook live son los iconos de las reacciones y en Periscope son corazones). Los usuarios pueden realizar comentarios y tienes la opción de responderles. Facebook Live, además te permite añadir filtros y dibujar o escribir en la pantalla durante la emisión, al estilo Snapchat. Periscope está estudiando incluir esta opción también. Facebook Live tiene una limitación de 90 minutos en cuanto a la duración máxima de sus emisiones, mientras que en Periscope no existe dicha limitación. Al finalizar la emisión, Facebook Live te permite publicarla en tu página. Estará disponible para que se pueda ver en cualquier otro momento. En Periscope, está disponible durante las siguientes 24 horas, aunque es posible que esto ya haya cambiado. Periscope, conectado a Twitter, no es el único competidor de Facebook Live. Existen otros como YouTube Connect e incluso Instagram Live. Está claro que el streaming es y seguirá siendo una de las tendencias en Social Media en los próximos años. 6. Consejos al usar Facebook Live Si quieres sacarle provecho a esta herramienta, sobre todo, desde un punto de vista empresarial, te voy a dejar una serie de recomendaciones sobre cómo usar Facebook Live. Comparte contenido de calidad y relevante para tus usuarios. Descubre que les interesa y dáselo. No es cuestión de ponerte a compartir cualquier cosa, tienes que aportar valor en tus retransmisiones. Que la emisión sea de calidad: En este punto no me refiero al contenido, sino a los aspectos técnicos. Hay que tener en cuenta que el sonido y la imagen tengan una buena calidad y que no se produzcan cortes. Asegúrate de tener una buena cobertura a la hora de realizar las retransmisiones. Da publicidad a tus emisiones: Si tienes programado hacer una retransmisión, anúncialo a tus seguidores para que sepan cuando lo vas a hacer y sobre que va a ser. De esta forma tienes más posibilidades de que se conecten y conseguir una mayor audiencia. Interactúa con tus seguidores: Este tipo de emisiones son especialmente útiles para generar engagement con ellos. No te dediques simplemente a emitir, tienes que conversar con ellos y fomentar que participen. Busca que haya un acercamiento con tus seguidores. Prioriza los comentarios: Los comentarios en un Facebook LIVE pueden ser insostenibles, por eso puedes elegir la opción de priorizar los que desees. Marca un enlace permanente: Ahora puedes dejar visible un enlace a un sitio web, por lo que te recomendamos lo uses para dar promoción a alguna página Web. Compartir vídeo al finalizar. Al terminar el vídeo, es recomendable compartirlo en las páginas que sepas que les puede interesar. Ahora puedes realizarlo con la novedad del ‘cross posting’. 7. ¿Qué contenidos difundir en Facebook Live? Para este apartado, el experto Daniel Matesa, nos da unos consejos sobre los contenidos que utilizar en Facebook Live:
En resumen, Facebook Live es una excelente herramienta para compartir eventos y momentos de tu vida con tus amigos y seguidores. Permite una comunicación de tú a tú con ellos y es una forma de hacerles partícipes de ese momento. El éxito del streaming demuestra que las personas lo que desean es el presente, lo que está sucediendo en este momento. Quieren sentir que forman parte de las cosas que están ocurriendo a su alrededor, lo cual hace que cambie la forma de comunicarse con ellos.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|