A pesar de lo que muchos puedan pensar, no hay mejor momento para iniciar un negocio y capitalizar los sueños emprendedores que a los 40 años, este es el mejor momento para seguir sus sueños emprendedores. Palabras clave: negocios para emprender, negocios emprendedores, emprender un negocio, ideas negocios, negocios por internet, montar un negocio, reinvención profesional, coach empresarial, ideas de negocios, negocios desde casa, consultoría empresarial, ideas de emprendimiento, como crear un negocio propio, formación empresarial, reinvención profesional, coach empresarial, consultor Aquí hay cuatro tips por los que deberías considerar iniciar tu negocio a los 40 años:
1. Eres adulto Cuando tienes 40 años, has dado la vuelta a la cuadra varias veces. Cuando eres mayor que tus competidores, tienes más conexiones personales y profesionales de las que aprovechar. Aparte de las conexiones que ya tienes, estás décadas por delante de la competencia en términos de habilidades interpersonales. Tomemos los eventos de networking, por ejemplo. A menudo verá caras conocidas en estas reuniones; es casi como si estuvieran todos juntos en un grupo de apoyo. 2. Tienes más experiencia. La experiencia es un gran beneficio cuando comienzas un negocio a los 40 años. Sabe lo que quiere, tiene una mentalidad enfocada y ha tenido tiempo para acotar sus objetivos comerciales. Los profesionales más jóvenes, por otro lado, a menudo se sumergen de cabeza en algo con lo que no están familiarizados. Algunos ejecutivos jóvenes pueden etiquetarlo como "de la vieja escuela" o "conservador" debido a tu edad, e incluso pueden descartarlo por estar atrasado. Pero puedes usar tu edad para presentarse como alguien mucho más sensato y conocedor que el veinteañero promedio. 3. Estás familiarizado con la responsabilidad. Tiene una familia, una hipoteca y un préstamo para el automóvil. Todavía puedes hacer esto. Como fundador de una nueva empresa, es tu responsabilidad ser el empleado más trabajador del personal. Debes sentirse cómodo al dejar de hacer lo que está haciendo para responder a las necesidades de tu negocio. Sin embargo, eso no es diferente a cumplir con las obligaciones que vienen con una familia. Si tu hijo se enferma, quédese en casa y ayúdelo a sentirse mejor. Si tu negocio cae en picada, lo nutre para que prospere. Tu familiaridad con la responsabilidad dará sus frutos. 4. Tienes fortalezas con los números. Recuerda: no eres el único de cuarenta y tantos que ha abierto un negocio exitoso. Después de graduarse de la Universidad de Stanford, Reid Hoffman pasó años decidiendo qué quería hacer. En 2002, a los 35 años, co-fundó LinkedIn, que se hizo pública cuando tenía 43 años. Los empresarios de mediana edad tienen un conocimiento empresarial que los veinteañeros envidian. Depende de usted darle un buen uso. Si has pensado en tener tu negocio propio y no se te ocurren ideas de negocios para emprender. Los negocios por internet son una excelente opción para montar un negocio. Ser consultor o coach empresarial y brindar servicios de consultoría empresarial y formación empresarial, son los negocios emprendedores más buscados por las empresas hoy en día. En tu proceso de reinvención profesional emprender un negocio de consultoría online, hacer negocios desde casa, es una de las mejores ideas de emprendimiento para crear un negocio propio.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|