La felicidad no tiene la misma intensidad durante toda la vida, sino que va presentando variaciones a medida que la edad aumenta, que al graficarlo observamos que tiene la forma de una U. Las personas tienen niveles más altos de felicidad alrededor de los 20 años, pero a medida que los años pasan, estos niveles van bajando, alcanzando el mínimo cerca del comienzo de los 50 años, para posteriormente elevarse hacia los años de retiro y a la vejez. Como vemos es bastante común que se presente la "crisis de la edad media". Fuente: Blanchflower and Oswald, 2017 · Gráfico del WEF Como vemos en el gráfico, la vejez y la juventud son los períodos de mayor relativa felicidad, mientras que la “edad media” es el punto más bajo. Se consideran como las principales causantes de la pérdida de bienestar, el divorcio y la perdida del trabajo. Además, los humanos experimentamos una baja psicológica durante su "edad media'”, al parecer, debido a que este es un tiempo particularmente estresante. En el entorno de los 50 años la gente está usualmente en el punto más alto de sus carreras (con todos los dolores de cabeza que eso conlleva), y muchos están lidiando con hijos adolescentes. Es muy común pasar por momentos donde se sienten sensaciones que son un poco pesadas, pues aquí seguramente llevan 15 años de trabajo, una rutina también con la pareja y muchas, muchas obligaciones, muchos compromisos y los hacen sentir atrapados. En este momento muchas personas despiertan conciencia y se abren a conceptos nuevos que tienen que ver con el autoconocimiento, la realización y básicamente vivir mejor. La llamada "crisis de la mediana edad" es todo menos divertida, las luchas durante esta fase no son específicas de género, ni se aplica una descripción única para todos. En verdad, es emocionalmente más complicado y cuando se produce una verdadera crisis de la mediana edad, puede causar estragos tanto en hombres como en mujeres, así como en sus familias y amigos. El desafío en esta etapa está centrado en cómo aprovechar al máximo los años que se avecinan. La "crisis de la mediana edad" es más una experiencia psicológica que a un evento cronológico. Los desencadenantes son a veces los signos físicos del envejecimiento (canas, arrugas, pérdida de la libido) y otras veces es más psicológico (pérdida de un ser querido, nido vacío). Independientemente del desencadenante, este es un momento en el que las personas se detienen en seco, a veces por un momento, otras durante días, semanas o incluso años, y reflexionan sobre lo bien (o no) que hemos vivido hasta ahora. Para mí, la pregunta más interesante es esta: ¿Por qué la experiencia de la mediana edad es más desafiante para algunos y no para otros? Parece que la respuesta radica en parte en cómo hemos visto la vida hasta ahora. Aquellos que se sienten gratificados por una vida bien vivida tienden a sentirse menos en conflicto cuando miran hacia atrás y luego hacia adelante. Pero otros se preguntan: ¿Es esto todo lo que hay? Ellos ven años limitados por delante y piensan: Si sigo como estoy, ¿tendré un profundo pesar? Algunos sienten que es el momento de cambiar de dirección y hacer cambios drásticos mientras aún queda tiempo. ¿Debo dejar mi matrimonio? ¿Empezar un nuevo trabajo? ¿Mudarse a una nueva ciudad? ¿Reinventarme? Puede llevar a algunas personas a una crisis existencial cuando se enfrentan a serias preguntas sobre su vida actual y su futuro potencial. Para el observador externo, las acciones realizadas por una persona en medio de todas estas emociones pueden parecer tontas, impulsivas y autoindulgentes. Estos actos pueden parecer poco característicos, como si salieran de la nada. A veces tienen sus raíces en un deseo urgente de cumplir con una lista de deseos (por ejemplo, la necesidad de una aventura, un trabajo diferente o una nueva pareja). Pero tras una introspección más profunda, a menudo encontramos que el deseo de cambio se basa en la insatisfacción y la frustración a largo plazo. Los planes para cambiar de dirección generalmente se elaboran durante largos períodos de tiempo y las acciones actuales reflejan una acumulación de emociones en conflicto que requieren resolución. Aquí hay una lista de preguntas que puedes hacerte para determinar si se está dirigiendo hacia, o está en medio de, una 'crisis de la mediana edad'.
Si puedes identificarte con algunos, o muchos, de estos comportamientos, pensamientos y sentimientos. Tomados individualmente, en su mayor parte, son inofensivos y una parte bastante natural de esta etapa de transición de la vida. Pero, si respondió 'sí' con más frecuencia que 'no', si han estado en curso durante más de 6 meses y si los califica alto en una escala de 0 a 10 (donde 0 es nunca y 10 es siempre), es posible que esté atravesando una crisis de mediana edad. Reconozca que está luchando con emociones difíciles que son comunes en esta etapa de la vida, pero luego acepte que pueden requerir atención especial antes de tomar cualquier otra medida. Reconocer las señales de advertencia de una crisis de la mediana edad es un primer paso. Lo siguiente es lidiar con las emociones subyacentes y considerar las opciones. Incluso los más bien formados entre nosotros pueden necesitar ayuda para salir de estos poderosos sentimientos. Navegar este momento puede ser potencialmente difícil y el emprendimiento puede permitirnos avanzar productivamente y pasarlo. SOY Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales. ME ESPECIALIZO En apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. HE CREADO el programa Innovación Profesional S21, a través del cual APOYO a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. Los AYUDO A actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, CREAR su propio negocio digital. Para LOGRAR mayor independencia, GENERAR ingresos suficientes que le permitan VIVIR dignamente la vida que desean. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional Innovación Profesional al Siglo XXI. Me he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad.
¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner Farias
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|