¿Cuánto estás trabajando los aspectos relacionados a las necesidades humanas, fisiológicas, de seguridad, filiación, reconocimiento y autorrealización y cuánto en relación a las 3 C's de la felicidad, en contribuir con los demás y para el mundo, en crecer a nivel personal y ayudar a otros a crecer, en cuidarte primero a ti y cuidar a los tuyos? ¿Realizas una actividad de evaluación de estos aspectos? Responder estas preguntas es importante para comprender tu grado de satisfacción. Y si estás con niveles de satisfacción muy bajos, entonces, ¿Qué debes hacer para poder pasar a la acción y tratar de solucionar este problema? ¿Te has parado alguna vez a pensar cuáles son las áreas de tu vida que consideras más importantes y por qué? ¿Y puntuarlas de acuerdo a tu situación actual para saber cuáles tienen una puntuación baja que te ocasiona sufrimiento? En este post te voy a presentar una herramienta de autodiagnóstico que se llama "La rueda de la vida", es un ejercicio común en el mundo del coaching y básicamente se trata de hacer un repaso 360 a todos los aspectos relevantes de tu vida. La rueda de la vida tiene forma de disco, con una serie de ejes que identifican los aspectos que consideras importantes para tu vida, a los cuales les vas a dar una puntuación de entre 0 a 10, finalmente se unen los puntos y se evidencia tu perfil en un gráfico. La forma de realizar el autodiagnóstico es muy sencillo y a continuación te lo cuento paso a paso:
En resumen, la Rueda de la Vida es un ejercicio muy útil para:
Una vez lo hayamos hecho, el objetivo es unir los radios marcando puntos o líneas al nivel de la puntuación que hayamos marcado: si la rueda logra girar, el cliente tiene una vida más o menos equilibrada. En caso contrario, habrá que trabajar a elección del cliente en las áreas donde encontremos algún tipo de desequilibrio. Este ejercicio ayuda al cliente a reflexionar acerca de su vida. Muchos clientes, al ver la visión general de su vida expuesta en un círculo o rueda, contemplan cuáles son los problemas fundamentales que están minando su propia felicidad personal. Es conveniente efectuar este ejercicio en torno a tres veces por año, para observar qué áreas incrementan o disminuyen la puntuación. Lo que queremos para poder avanzar mejor y sentirnos mejor con nuestra propia vida, de tal forma que si mos pensamos como la rueda de un vehículo que tiene que avanzar en la carretera, el tener una forma bastante homogénea, más circular, nos permitirá avanzar mucho más fácilmente y cuanto más grande llegaremos mas rápido o mas lejos.. Tenemos que tender a extendernos al máximo en todas estas facetas y obviamente esto que pinta relativamente fácil en un dibujo es un reto obviamente tenemos que hacer estas cosas a la vez. Muchas personas en algunas facetas de su vida están muy muy avanzadas y en otras tienen una serie de lastres, o de creencias limitantes, que hace que las cosas no terminan del todo de fluir. Esta herramienta es muy útil porque te va a ayudar a tomar conciencia, porque te va a ayudar también a nombrar de forma concreta las cosas que tienes que hacer, para luego mejorar ciertos ciertos aspectos En los deficits tenemos que crear un plan de acción, obviamente no es instantáneo, ni rápido, pero tenemos primero que tomar conciencia de dónde están los puntos que queremos mejorar y diseñar un plan de acción para poder mejorar en estos aspectos. Te recomiendo hacer este ejercicio por lo menos una vez al año, hacer ese repaso contigo mismo de ti vida y que te ayudará a crear planes de acción, tanto a nivel personal, como a nivel profesional en base a los elementos que consideras importante para tu vida. Hay muchos emprendedores de éxito están atrapados en una rueda que gira cada vez más rápido y están bastante insatisfechos con lo que tienen, a pesar de tener un negocio de éxito y de estar ganando un buen dinero porque pues, como hemos visto el éxito o el dinero no te van a hacer feliz. De forma constante debemos estar abordando estos parámetros y tratar de encontrar nuestro propio equilibrio y obviamente, estas cosas van evolucionando en función del momento en el que te cuentas en la vida, esto no está escrito en el mango y no es así siempre, sino que es lo que tienes son esas fuerzas que tienes que equilibrar de tal forma que las cosas fluyan en tu vida y tus sensaciones sean buenas. Una vez que hayas hecho este este trabajo de diagnóstico lo que nos queda por hacer es de pasar a la acción y aquí te quiero dar una serie de consejos, que son consejos que están basados en mí en mi propia experiencia, me parece súper si quieres cambiar de vida en estos momentos, seguramente debes estar literalmente preocupado en estos momentos, si no has arrancado, por qué es un tema muy difícil, es un tema completamente íntimo donde se les tratan todos los peores miedos que podamos tener, entonces te quiero dar una serie de consejos para evitar que te agobies y evitar que tengas expectativas que no sean realistas, que luego van a generar muchísima frustración en este camino hacia esta estabilidad.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|