En 2019 cuando se empezó a poner fea la cosa en mi trabajo, y prácticamente no tenía actividades para el segundo semestre, después de varios años de trabajo intenso, dije: “mal que por bien no venga”. Tenía un voucher para un viaje a República Dominicana, que me habían regalado el año anterior cuando compré el MINI. Cuando llamo a la agencia de viajes donde me habían dicho que el viaje no expiraría, resulta que sí, había expirado. La que me dijo que el voucher no expiraría se lavó las manos, los vendedores de auto también. Todo mal, que mala suerte. Mala suerte, buena suerte, quién sabe. Ni lerdo, ni perezoso, me puse a recapitular qué cosas tenía pendientes en mi vida, y como unos cuantos que conozco, estaba ahí brillando, “El camino de Santiago”. Entro a Internet, me fijo pasajes aéreos, no eran tan descabellados los precios, un par de averiguaciones que necesitaba, tarjeta de crédito y pronto, en una semana ya estaba rumbo a la madre patria, a descubrir y descubrirme. Primeros días, visitar un par de amigos y prepararse para el viaje. Tipo sedentario, gordito, con menos ejercicio que en cuarentena, se pone en la cabeza la meta de hacer 315 km caminando desde León hasta Santiago de Compostela. El tipo cero training, cero preparación, más que la consulta a un par de conocidos de cómo iba a estar el tiempo y qué llevar. Así, un lunes por la mañana, entrego el auto de alquiler y comienza mi aventura de descubrimiento del camino y de mi interior. Ahí comencé a descubrir los cinco signos del camino, que son muy similares a los signos del camino de la vida o del camino emprendedor. Para comenzar el camino luego de sacar el pasaporte peregrino en la catedral de León, solo tenía que hacer una cosa para llegar a Santiago, seguir la FLECHA AMARILLA, que indica la dirección del camino y de no ser por ellas, a veces no sabemos a donde ir, al encontrarlas recuperamos la confianza de que vamos en la dirección correcta. Primer aprendizaje, cuánto ayuda que otros hayan hecho la experiencia y compartan con nosotros sus vivencias, para que nosotros podamos llegar a la meta más fácilmente. Creo que nos pasa a todos que por momentos nos sentimos perdidos y frustrados, más cuando estamos viviendo la “crisis de la edad media”, sin encontrar dirección ni referencias que nos den seguridad. ¿Qué flechas sigues? ¿A quién miras para encontrar orientación? El primer día metí 30 km, estaba realmente sorprendido de la magia del camino, de lo que había logrado y que ya estaba al 10 % del camino, me sentía espléndido, rebosante de alegría. Pero algo ya me empezaba a molestar, LA MOCHILA, en casa no parecía importar tanto lo que metía en la mochila. Pero luego de 30 km de cargarla, ya empezaba a darme cuenta de lo que pesan las cosas que llevas dentro y empiezas a darte cuenta de cuántas de ellas podrías prescindir. También llevaba mi mochila mental, todo lo que no venía saliendo bien, todas las cosas que había ido añadiendo y cargando más de la cuenta, tanto que había llegado un momento en que me estaba impidiendo avanzar personal y profesionalmente. ¿Qué cargas innecesariamente en tu mochila? ¿Qué puedes sacar de tu mochila hoy mismo para hacer más ligero el viaje? Tercer día, ya los kilómetros se empezaron a hacer sentir, no fue tan fácil como el primer y el segundo día, no estaba toda la adrenalina y excitación, el peso se hacía sentir y comenzaron a aparecer las ampollas y heridas y para ello la infaltable TIRITA. Nadie se escapa del dolor del camino. Tarde o temprano el cuerpo se resiente, tanto que fue necesario modificar el ritmo y algunos compañeros de ruta tuvieron que parar. El camino no sería el mismo sin el dolor, a través de él, nos damos cuenta de lo que cuesta terminar. En cada etapa nos convertimos en personas distintas a cuando empezamos. En el camino de la vida nos pasan cosas con las que tenemos que aprender a caminar. ¿Cómo aprendes a caminar con lo que te lastima en la vida? ¿Sientes que tienes que curar algún dolor que aún arrastras? Sexto día, como todos llevaban BASTÓN, si todos lo hacen ¿por qué yo no?, paso por una tienda y por unos pocos euros, adquiero el bastón, al día siguiente el peor día de mi travesía. Ahí me doy cuenta de que todo peregrino necesita la ayuda extra para continuar andando, sobre todo cuando llevas kilómetros recorridos. Ese día no solo tenía el apoyo físico, sino que encontré verdaderos compañeros de viaje, recuerdo a Cecilio que tenía 87 años y bajó su ritmo para acompañarme, ya que mis pies estaban destrozados. A lo largo del camino encontré muchas personas, quienes me apoyaron cuando estaba cansado, o a quienes animaba cuando querían abandonar, o teníamos algo de conversación durante el trayecto. ¿Quiénes son tus bastones en el camino de la vida? ¿Qué implica convertirse en bastón para los demás? Seguí aprendiendo cosas, como que las bajadas son tan difíciles o más que las subidas, que hay cosas hermosas que no les prestamos atención, que podemos tirar muchas cosas de la mochila que no necesitamos, hasta el día 13 llegar a la catedral de Santiago, después de una mañana bajo lluvia, con un sol radiante. Pero me falta el quinto símbolo del camino, la VIEIRA, antiguamente, el que llegaba a Santiago andando, recibía un pergamino, la compostelana, y una vieira. La vieira significa que durante el peregrinaje se había producido un cambio en la vida de la persona y ésta volvía a la casa siendo alguien distinto. Las conchas significan las buenas obras, quienes las llevamos deseamos identificarnos con este estilo de vida de servicio. El camino te cambia la vida y lo que aprendes te cambia para siempre. ¿Qué pasos debes dar para llegar a ser un auténtico peregrino del camino que te propongas recorrer? Si tienes más de 40 años, seguramente estés viviendo, o has vivido lo mismo que yo. Yo elegí vivir la vida que me gusta y el camino de emprender, soy Deiner Farias, CEO de Tips Empresariales. Especialista en apoyar emprendedores y empresarios a tejer redes, lanzar y tener éxito en sus negocios. He creado el programa Innovación Profesional S21 a través del cual apoyo a hombres y mujeres, profesionales y técnicos de distintas áreas, asesores, consultores de negocios, docentes y profesores, de la generación X, mayores de 40 años, de Iberoamérica, empleados o autónomos, que quieren encontrar un nuevo propósito laboral y emprender. Los ayudo a actualizarse y ser nuevamente competitivos frente a las nuevas generaciones, crear su propio negocio digital, lograr mayor independencia, generar ingresos suficientes que le permitan vivir dignamente la vida que desean. Nada de esto hubiera ocurrido en mi vida, en tan poco tiempo si no hubiese tenido la actitud, el parar a discernir y tomar la decisión de afrontar mis miedos, de tomar las riendas de mi vida y reinventarme alrededor de mis grandes talentos. Si yo lo he logrado creo que tú también puedes hacerlo. Y además sin sufrir tanto como yo lo he hecho, porque yo apenas tuve apoyo en esta aventura. ¿Quieres saber cómo tomar el control de tu vida profesional y disfrutar de lo que haces los 365 días al año? Apúntate a mi siguiente charla y en una hora te explicaré cómo enfocarte para dar los primeros pasos inteligentes hacia tu propia reinvención profesional. ENTRENAMIENTO GRATUITOMe he propuesto realizar solamente tres de estas charlas gratuitas, en vivo, la próxima es la tercera, solo te queda una oportunidad.
¡Nos vemos en la sesión! Un cálido abrazo Deiner “Peregrino” Farias PD: ¿Te he dicho que la sesión es gratuita? Así es, tenemos cupos limitados para poder interactuar. Si te interesa, no te lo pienses mucho, ya que mientras piensas otros ya reservaron su lugar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Deiner Farias.Docente, facilitador, especialista en negocios, emprendimientos e innovación. Archivo
Diciembre 2021
Categorías
Todo
|